Haz click aquí para copiar la URL
Cuba Cuba · La Habana
Voto de Bolche3:
6
Drama Narra la historia de Mateusz, un hombre de 30 años que padece parálisis cerebral y, dentro de sus limitaciones, lleva una vida relativamente normal. Acaba de ser internado en un centro de salud mental, donde determinarán su nivel de discapacidad. (FILMAFFINITY)
7 de enero de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras varias decepciones consecutivas en la sección oficial del 52 FICX, llegaba el turno de “Life feels good”, del director polaco Maciej Pieprzyca. Con lo proyectado en lo que va de inicio del festival y una temática tan compleja y sensible como la parálisis cerebral –todas las enfermedades y problemas físicos y de salud requieren, para ser contados en película, verdadero talento y sensibilidad– no era descabellado esperar un film que buscase desesperadamente la compasión o la lágrima fácil, sin embargo y por suerte, no es el caso de “Life feels good”.

La negación de la enfermedad de Mateusz –el protagonista– por parte de su familia, en un primer momento, pronto da paso a la comprensión, la búsqueda de la comunicación y al intento de brindarle una vida lo más satisfactoria posible. Será factible de la mano de tres mujeres, con su madre como nexo y eje de tal conjunto.

Mientras los hermanos de Mateusz experimentan los cambios que supone la adolescencia, él tiene que conformase con ver la vida desde la ventana de su casa o en una esquina solitaria del parque. Ésto, sin embargo, no le impedirá conocer el amor o incluso el sexo. Miradas, sonrisas o gestos, en una incesante lucha por comunicarse.

Su vida cotidiana, la relación familiar y su lugar en el mundo exterior tienen un gran peso a lo largo de la historia; serán estos momentos los que nos permitan acercarnos y penetrar en el interior de Mateusz y de su entorno.

Grandes interpretaciones para sumergirnos de lleno en una tragicómica historia que pone el acento en las ganas de vivir y en el lado positivo hasta de la situación más desdichada.

La voz en off y una cámara donde tiene que estar arman esta historia agridulce. Una planificación que nos sienta en la silla de Mateusz, un héroe que se encuentra irremisiblemente en una situación de inferioridad respecto a un mundo que le observa a menudo debatiéndose entre la lástima y la indiferencia.

Crítica realizada para www.drugstoremag.es
Bolche3
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow