Haz click aquí para copiar la URL
España España · TERUEL
Voto de AFRI:
8
Documental Un documental centrado en la rocambolesca figura de Albert le Lay, un espía al servicio de la Resistencia francesa que se ocultaba bajo la normal apariencia del jefe de la aduana francesa en la estación de ferrocarril de Canfranc, punto estratégico de paso de mercancías entre España y Alemania. (FILMAFFINITY)
2 de junio de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El formato de documental facilita su credibilidad y si se sigue estirando del ovillo no cabe duda que encontraremos más testimonios (aunque alguno de ellos ha muerto recientemente) y más documentos que nos informarán del "nido" de conspiración que se formó en Canfranc en los años de la IIGM.
Está basada en un jefe de Aduanas llamado Alberto Le Lay que formó paso de la Resistencia. Facilitó el paso de judíos, de resistentes franceses que iban a ser enrolados en el ejército alemán, de republicanos españoles y de aquellas personas perseguidas por la Gestapo que estaba destacada en Canfranc con más de 50 efectivos. La presencia del ejército alemán garantizaba el paso por ejemplo del Wolframio de las minas de León necesario para su industria y el oro procedente de Suiza que seguramente había sido amasado a costa de los bienes de muchas personas represaliadas.
Las hermanas Pardo, ancianas aragonesas, cuentan con mucha gracias cómo no les costó ningún esfuerzo hacer de espías para los británicos. Tal vez lo más meritorio haya sido encontrar una testigo judía que atravesó la frontera en los años de la guerra. Vive en México y recuerda con todo detalle cómo a sus 13 años vivió ese momento tan duro. Tal vez hicieran falta más testimonios de judíos. Según el productor hicieron un llamamiento internacional a través de varios cauces pero no tuvo más éxito que el de la anciana alemana-judía. A partir de documentación sabemos que pasó Chagall, Ernt, Baker (la bailarina) casada con un judío que para evitar que la detuvieran llamó a toda la prensa a Canfranc para que los nazis no se atrevieran a detenerla ante las cámaras. Sería interesante encontrar más documentación, confiamos en que hay periodistas e historiadores manos a la obra. De lo contrario se queda un poco pobre.
www.cineparatodas.wordpress.com
AFRI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow