Haz click aquí para copiar la URL
Voto de FILMoFAN:
7
Comedia Última parte de la serie iniciada por Mario Monicelli diez años antes con "Habitación para cuatro". Los amigos de siempre retoman su habitual costumbre de poner una chispa en su vida a base de bromas pesadas, esta vez instalados en una casa de reposo de lujo. (FILMAFFINITY)
29 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
¿De nuevo en silla de ruedas? Ni me recuerde, ayer se me ocurrió gritar “alabado sea el señor” y satanás me castigó.

La frase: ¿sabías que lo importante en la vida no es trabajar?... ¿entonces qué es?... ¡REIR!

La escena: Me gusta el inicio, van en el coche y Guido (Renzo Montagnani) va pensando y contando al público lo viejos que están, los achaques que tienen, se ríe de sí mismo y a la vez todos cantan ópera, esa escena atrapa de inmediato al espectador.

El momentazo: Cuando están a punto de despedirse y parece que los vence la vejez surge el Conde Mascetti que desde su silla de ruedas con una cara de angelito y con toda la calma y desparpajo del mundo hace la gamberrada final.

La actuación: De nuevo es Ugo Tognazzi, esta vez va en silla de ruedas, ¿lo limita eso? ¡que va! Lo que hace es multiplicar sus opciones de gamberradas y travesuras, ahora está motorizado y tiene "patente de anciano".

Y los maduritos se hacen viejos pero lejos de amilanarse vuelven con toda la fuerza de las primeras dos películas aprovechándose del escenario perfecto: una casa de ancianos a donde van instalándose poco a poco y en la cual arman una revolución, ¡los quieren echar! ¿lo lograrán?.

Filmada en un escenario muy hermoso, la “Terma de Montecatini” en plena región Toscana (región donde se han filmado infinidad de películas como “Mucho ruido y pocas nueces”, “Romeo y Julieta”, “El Inocente” y tantas otras) la cinta es luminosa, alegre y enfoca la vejez desde un punto optimista: “¿La culpa es nuestra?... ¡No! ¡El mérito es nuestro!, un tipo que muere sintiéndose inmortal, feliz, lleno de alegría de vivir, además liando con esas holgazanas antes que en el asilo con nosotros”.

Por supuesto el hilo conductor sigue siendo la eterna amistad entre la pandilla y aunque parezca imposible por ahí escondido algún guiño romántico.

Estimado lector, si te reíste con las dos primeras seguirás riéndote con ésta que está plagada de “sketches” llenos de picardía, originalidad, ingenio y buen humor.
FILMoFAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow