Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Mar del Plata
Voto de Letraceluloide:
10
Bélico. Drama Durante la guerra de Vietnam, al joven Capitán Willard, un oficial de los servicios de inteligencia del ejército estadounidense, se le ha encomendado entrar en Camboya con la peligrosa misión de eliminar a Kurtz, un coronel renegado que se ha vuelto loco. El capitán deberá ir navegar por el río hasta el corazón de la selva, donde parece ser que Kurtz reina como un buda despótico sobre los miembros de la tribu Montagnard, que le adoran como a un dios. (FILMAFFINITY) [+]
30 de diciembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jim Morrison canta “This is the end, beautiful friend/ This is the end my only friend/ The end of our elaborate plans/ The end of ev’rything that stands/ The end” y una escuadra de aviones de los Estados Unidos convierte en un infierno de humo, fuego y napalm el sereno paisaje vietnamita: este es el fin, el apocalipsis es ahora.
Francis Ford Coppola y John Milius realizaron el guión de esta película basándose, fundamentalmente, en la novela de Joseph Conrad El corazón de las tinieblas, pero también se inspiraron en una serie de ensayos etnográficos de James George Frazer, La rama dorada, y en una investigación de Jessie Weston acerca de las raíces del mito del Santo Grial, Del Ritual al Romance. Además, en algunos diálogos, se filtran versos de los poemas “Los hombres huecos” y “La canción de amor de J. Alfred Prufrock” de T.S. Eliot y “Si” de Rudyard Kipling y, como si esto fuera poco, durante toda la película, según lo afirmara el mismo Milius, sobrevuela el espíritu de La Odisea. Jorge Luis Borges, refiriéndose a El corazón de las tinieblas, decía que era acaso el más intenso de los relatos que la imaginación humana ha labrado. Coppola mantiene intacta esa intensidad, conserva el núcleo esencial de la novela de Conrad y la convierte en alegato antibelicista, traslada la acción a la guerra de Vietnam y la satura con el imaginario de una época y la consigna de una generación: sexo, drogas y rock and roll. The Doors, The Rolling Stones pero también Wagner sirve de fondo musical para este viaje. El compositor alemán está estrechamente vinculado al teniente coronel Kilgore, el personaje interpretado por Robert Duvall, que al ritmo de “La cabalgata de las valquirias” dirige ataques de helicópteros contra indefensas aldeas de campesinos. “Me encanta el olor del napalm por la mañana” exclama Kilgore prefigurando la locura general, porque, definitivamente, ese es el destino del viaje. “¿Qué le parecen mis métodos?” pregunta Kurtz, “No veo método” responde Willard. No hay método, se pone en crisis el punto de partida de la filosofía cartesiana, la irracionalidad ha triunfado sobre la razón. Este es el fin. El apocalipsis es ahora.
Letraceluloide
Letraceluloide
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow