Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Voto de icaro_81:
2
Terror. Ciencia ficción El psiquiatra Hal Raglen (Oliver Reed) inventa una terapia especial para tratar psicópatas que consiste en la somatización de los trastornos mentales del enfermo. Cuando somete a una mujer a este proceso de curación, contra lo previsto, se desata la furia de la paciente. (FILMAFFINITY)
23 de septiembre de 2016
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Cronenberg es uno de los directores más valorados en el mundo y que cuenta con una serie de seguidores que hacen que se haya ganado un buen puesto en la historia del cine.
Yo debo decir que no es un director que me convenza mucho; y aunque tiene muy buenos trabajos como "Una historia de violencia", su filmografía no me llega a convencer del todo. Es en general un director del que espero más de lo que ofrece en realidad; y siempre me obligo a ver algún trabajo de él ya que me fío de las buenas opiniones que existen sobre sus películas.
En este caso debo decir que tenía ganas de ver este film que tiene tanta fama, pero la decepción ha sido tremenda. Tal vez en su época fuera muy impactante, pero hay que reconocer que actualmente ha quedado bastante anticuado y no consigue convencer en prácticamente nada.
La historia se tambalea entre la ciencia ficción y el terror dando un resultado que es decepcionante y aburrido, produciendo que uno desconecte de la trama casi desde el minuto uno. Su historia no consigue conectar con el espectador y hace que salvo alguna escena puntual no enganche en ningún momento, y por consiguiente el metraje resulte largo.
Oliver Reed protagoniza esta película en el que los experimentos con las personas a través de la medicina y la psicología, adentran en un mundo extraño y de terror donde ciertos monstruos aparecen en escena para arruinar la vida de otros personajes.
El film cuenta además con algunas escenas un poco asquerosas visualmente. Una escenas que con esos efectos especiales característicos de la época, intentan causar el terror a través de imágenes en cierto modo desagradables ya que se centran en deformaciones, vísceras y como llanamente se nombra como "cine de casquería" que eran ese comienzo del cine gore.
En fin, "Cromosoma 3" es una película que cuenta con algunas escenas puntuales que consiguen captar mínimamente la atención gracias a algún susto puntual. Pero dicha captación desaparece rápidamente gracias a numerosas escenas que no convencen y a otras que resultan desagradables visualmente.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow