Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Cruz de Tenerife
Voto de Travisloock:
10
Intriga Scottie Fergusson (James Stewart) es un detective de la policía de San Francisco que padece de vértigo. Cuando un compañero cae al vacío desde una cornisa mientras persiguen a un delincuente, Scottie decide retirarse. Gavin Elster (Tom Helmore), un viejo amigo del colegio, lo contrata para un caso aparentemente muy simple: que vigile a su esposa Madeleine (Kim Novak), una bella mujer que está obsesionada con su pasado. (FILMAFFINITY)
5 de septiembre de 2012
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Composición de colores;

Rueda cromática; Sea azul [a(0º)], rojo [a(120º)], verde [a(240º)] elementos fasores del conjunto "Rueda cromática", con ligadura de a como máximo valor modular [tono].(*)


(*)Referencia grafíca parámetro polar "a": http://www.desarrolloweb.com/articulos/1491.php



Sea un operador interno "mezcla", "+" (no confundir con suma fasorial, aunque con dos elementos no opuestos, se cumple la propiedad de la suma fasorial) del conjunto "Rueda cromática" tal que aplicando a los elementos:

[a(0º)]+[a(120º)]+[a(240º)]= blanco. Siendo blanco la suma de todos los elementos del conjunto "Rueda cromática".

Sea Cían [a(0º+60º)], Amarillo [a(120º+60º)], Magenta [a(240º+60º)], elementos del conjunto "rueda cromática" como resultado de rotación de 60º del sistema trifásico anterior. Aplicando el operador
"mezcla" "+", tenemos:

[a(60º)]+[a(180º)]+[a(300º)]= negro. Ausencia de cualquier color.

Luego, a pesar que la suma fasorial se cumple para dos o más vectores no complementarios. Según estos dos ejemplos y reducciendo al absurdo, "+" operador, no puede ser suma fasorial.

El conjunto "rueda cromática"... ¿Es anillo, grupo, grupo abeliano?
-------

Nota: El problema se me presenta en conversaciones con licenciados en Bellas Artes, discutiendo un cuadro de uno de ellos "los chicos buenos siempre pierden" (1998) que coincidía con la propuesta cromática de la película Drive. Mi perspectiva siempre había sido con el color, espectroscópica, sin ninguna propiedad vectorial en la mezcla. Esta conversación me pareció fascinante. conocía la obtención de colores por otros colores, pero no que siguieran un comportamiento establecido vectorial. Pero una perspectiva vectorial en 2 dimensiones, no termina de cuajar, por lo expuesto anteriormente. Y creo que mis pobres amigos artistas no pueden llegar a contestar estas preguntas que me cuestiono.



Ahora bien, ante este problemón, es aconsejable cambiar de estrategia. Realmente, a pesar de que fasorialmente ( en dos dimensiones), el método funciona en la búsqueda de nuevos colores. El sistema se puede observar como un sistema vectorial en tres dimensiones. Siendo las ternas (Rojo, Azul y verde) y (Cían, Amarillo y Magenta), dimensiones que pueden tomar valores normalizados [0,1], según la terna escogida 0 negro o blanco, y 1 será blanco o negro.


Entonces sí. Entonces vectorialmente, no en una rueda cromática, sino en un cubo cromático, se contendrían a parte de todos los colores, el blanco y el negro, cumpliendo propiedades de espacio euclídeo.

Fuente de comprobación en la San wikipedia, encuentro lo que buscaba.

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:CMYK_farbwuerfel.jpg?uselang=es (!Y nada menos que con muchos valores que dividen el intérvalo [0,1] en un número finito más que aceptable!).

O sea, que cada color representa un AV (diferencial de volumen). Si los tres parámetros se le asignan los mismos valores posibles. Tenemos que los colores que pueden proporcionar un ordenador o la propia televisión, deben ser un número elevado a 3. Comprobémoslo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Video_Graphics_Array

Esta tarjeta es capaz de proporcionar, según el fabricante, una paleta de colores de 262144(O sea mezclas de colores ). Usamos la calculadora: ráiz cúbica: (262144)^1/3= 64.

Eureka!...es un número entero!!

Entonces tenemos que los intervalos de [0,1] de cada una de las dimensiones están divididos en 1/64 particiones diferenciadas. A pesar, que sólo puedan distinguirse 256 colores, quizás por las límitaciones del cuerpo humano, o quizás porque hay colores equivalentes según ciertas combinaciones (me atrevo a pesar más en la imposibilidad del ojo humano)

Un ejemplo sería. Coger una pared negra, y darle 3 pátinas de Rojo, verde y azul.

Podríamos distribuir uniformemente: 20 litros de rojo, 63 de verde y 14 de azul. Pues todas las posibles
combinaciones de litros (mezclas) de cada color (de 0 a 63 litros), darían los 256 colores de la tarjeta VGA.

Esto explica también las televisiones antiguas con sus pequeños cristales con esos colores que podían dar todo el espectro de luz.
----

Aplicación al cine:

Ejemplo 1: "Drive" de Winding-Refn,2011.

Escena opening (http://www.youtube.com/watch?v=LtC64YfY61A) (1:50-2:01): Driver llega a su habitación con la mochila del trabajo. La luz de la noche penetra por la ventana en un tono añil, marca las sombras de las maderas y el perfil del protagonista en la pared.
Soledad. Pequeño travelling que acompaña al personaje hacía el pasillo, seguirá conduciendo. Vemos el umbral de luz color amarillo-naranja, "melocotón", línea "sodio del sol", según queramos.

Revisión en el conjunto "rueda cromática" de ambos colores. 180º grados de separación. Inversos. Antagónicos. Complementarios.



Ejemplo 2: Vértigo de Hitchcock

ES utilizado el rojo y el verde como colores principales en el film, 180º grados de separación, colores complementarios. Dos personajes Driver y Scottie Ferguson, encerrados en sus mundos duales.



Es imposible no advertir en ambas películas la misma fascinación estética.


----

A tener en cuenta:

Es distinto una fuente de luz que un objeto en el cual se refleja una luz. Parece claro a simple vista, pero suele incurrirse algunas veces en el error.

O sea, un jersey no tiene color. Piensen detenidamente sobre el "objeto", el "observador" y el "contexto". El cine sí que posee cualidad propia.




Reflexionando un poco:

¿Por qué los cirujanos son los únicos médicos que visten de verde?
Travisloock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow