Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Cruz de Tenerife
Voto de Travisloock:
6
Drama. Musical Película sobre los últimos años de Ian Curtis, el enigmático cantante de la banda Joy Division e icono del post-punk inglés, hasta su trágico suicidio en 1980. Cómo le afectó el dramático conflicto entre el gran amor que sentía por su esposa y la apasionada relación con su amante, sus ataques de epilepsia, su extraordinario talento y sus arrolladoras actuaciones en directo. Mención Especial en la Cámara de Oro, Premio de la Juventud y ... [+]
19 de noviembre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Viene de crítica a "24 hour party people)

Morryssey, además, andaba (sospecho que sigue andando), por aferrarse a la soledad como ideal estético, como cuando, seguramente, siendo aún adolescente, haría ese juramento a su icono James Dean, en su cuarto, mientras observaría su poster ( documento gráfico 2 " comparativa imagenes" <http://www.lastfm.es/user/martropia> y <http://foros.vogue.es/viewtopic.php?f=8&t=46568&start=50> (post "por wynonaforever el Lun Nov 01, 2010 5:38 pm" ).Acogerse a la homosexualidad, como una explicación esclarecedora para responder a todo, hubiera sido lo más fácil para este Morryssey joven y aún sin formar. Parece que nadie se preocupó en indagar profundamente en una interpretación de sus poéticas letras. Me gustaría aventurar que "the boy with a thorn in this side", hace referencia al santo patrón no oficial de los homosexuales..el martir "San Sebastian" ( por cierto, una de las figuras más representadas por pintores europeos desde el siglo XV), cuando Morryssey comentaba que era una canción que iba sobre su percepción de cómo los demás veían al grupo. Estamos en tiempos del gran Tony Wilson y de la cadena regional " Granada TV". Nadie sabía quién era "San Sebastian", ni que representaba y quizás entenderían la palabra "homosexual", como "maricón" pero en "rebuscao". Para el caso del célebre tema de "there is a light that never goes out", pudiera haber surgido en unas de las muchas tardes negras de la adolescencia de Morryssey; él tumbado en la cama, con bolígrafo y papel, la lectura reciente de una biografía de Dean, su accidente en su coche de Alfa Romeo, etc.


Otro tema del grupo que levantó ampollas, fue el menos famoso "Suffer little children", que hacía mención a los famosos " Moor murderers" (asesinos de los páramos, 1966): Ian Brady, un asesino múltiple y su novia, Myra Hindley, violaron y mataron a varios críos a las afueras de Manchester. Según el informe de la policia, Brady convenció a su novia para ayudarle, haciendo que ella se les acercara para pedirles que le ayudaran a encontrar su guante en la zona de la campiña, y Brady los golpeaba por detrás, dejándolos inconscientes. Al parecer esto era lo único que podía excitarle.


Muchos familiares de las víctimas armaron revuelo pidiendo explicaciones a la discográfica. Morryssey comentó que recordaba el suceso de pequeño, "era un suceso tan horrible que ningún adulto se atrevía a hablar sobre él". El guitarrista del grupo "the smith", Johnny Marr, dijo que Morryssey le enseñó una especie de diarios juveniles con dibujos tétricos de la campiña con algunos versos. La parte creativa del grupo siempre funcionó igual: Morryssey proponía letras y Marr las coloreaba con las notas de su guitarra.

(continua en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Travisloock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow