Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Juan Rúas:
10
Drama El planeta ha sido arrasado por un misterioso cataclismo y, en medio de la desolación, un padre y su hijo se dirigen hacia la costa en busca de un lugar seguro donde asentarse. Durante el viaje se cruzarán con otros supervivientes: unos se han vuelto locos, otros se han convertido en caníbales. Adaptación de una novela de Cormac McCarthy, autor de "No es país para viejos". (FILMAFFINITY)
25 de febrero de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hillcoat toma un libro sobre la devastación y lo lleva a la pantalla con una efectividad para el aplauso. De todas maneras, el aplauso que puede salir de una obra como La carretera solo puede compararse al latido de vida más triste. Estamos ante una peli de esas que te dejan con una sonrisa de tierna amargura.

La atmósfera constante que acompaña al padre y a su hijo envuelve al espectador dentro de su opacidad, su sequedad, su tufo a muerte que ya no habrá de abandonar a nadie. La obra entera describe un peregrinar errático hacia quien sabe donde: antes de los primeros diez minutos, una escena nos describe como el padre le enseña al hijo como suicidarse...la situación por sí misma, por su crudeza y visceralidad, dibuja un tono de eterno color a madera vieja que se te impregna en el ánimo.

Las actuaciones son realmente enormes: Mortensen encarna a un personaje que lleva consigo una semilla a dejar. Lo demás es tan solo una carga fría, una pérdida (demostrada mediante flash backs) y una sensación de derrota que se traslada a su propio espacio; como si éste fuera un reflejo de su vacío interior, su sin salida definitiva: "mataré a todo el que te toque, es mi trabajo", le dice al hijo sin titubear.

La idea en sí no es nueva, la vemos a menudo en tantas otras pelis de mundos post apocalípticos. Lo nuevo es el tratamiento que Hillcoat realiza sobre cada imagen, cada secuencia, cada gesto, cada acción y reacción. La forma de expresión que el director eligió es la perfecta medida para esta epopeya fúnebre y débilmente esperanzada.
Juan Rúas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow