Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Juan Rúas:
6
Terror. Thriller Nick O’Bannon y unos amigos acuden a un circuito de carreras para presenciar una prueba del Nascar. Durante ésta tiene lugar un terrible accidente que conlleva desastrosas consecuencias para el estadio. Pero Nick descubre que se trata de sólo una visión de algo que está a punto de suceder, y junto con otras doce personas consigue salir del recinto y escapar de una tragedia segura. Pensando que han burlado a la muerte, el grupo continúa ... [+]
4 de octubre de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué se puede analizar de una película que, en su cuarta entrega, repite las ideas y las fórmulas narrativas de la original y de todas sus predecesoras? Como si asistiéramos al límite de lo soportable a nivel franquicias, y va a haber una quinta, "esto no acaba aquí, la muerte es sólo un paso más, uno que todos debemos tomar", diría Gandalf el Blanco.

Determinadas verdades deben ser dichas, es hora ya de decirlas:
. Destino final 1, 2, 3, 4 son todas pelis que parten de una idea originalísima y terriblemente difícil de plasmar en la pantalla. No cualquiera puede dirigir estas pelis, se necesita un buen ritmo, un manejo ágil de la cámara y un tacto para la precisión que te la encargo.
. Si no sabes utilizar el plano detalle (para mostrar con todo lujo el encadenamiento de objetos utilizados para tal o cual muerte), o si la profundidad de campo no es tu fuerte (se necesita observar todo en la escena para dar cuenta de como se genera el trágico efecto dómino sobre las víctimas), pues estas no son pelis para que hagas.

Hasta el día de la fecha, ninguna de las secuelas fue "defectuosa" en estos aspectos, por eso la saga sigue teniendo vigencia, porque las formas de morir se expanden al infinito, sólo hay que saber atar los cabos nefastos de la parca en movimiento.

Hay ciertas variables, mínimas pero las hay: antes era sólo la muerte, ahora se hace mucho más palpable la presencia de otra fuerza mucho más benigna que actúa como doble moneda, y los flash backs de ese futuro aún no consumado que viven los protas se ha multiplicado. De hecho, a veces esos flash backs constituyen secuencias concretas, se ha reducido el número de posibles víctimas para ajustar esta nueva modalidad, que de todas formas no altera el mensaje original ni el producto último.

Y sin lugar a dudas, lo más resaltable: luego de cuatro pelis casi idénticas en narrativa y concepto, es admirable aún el respeto que se tiene por la primera premisa, esa que llegó con la primera peli, puesto que es curioso que luego de tantos elementos repetidos la idea todavía no haya caído en la autoparodia. Quizás lo más destacado de la cuarta entrega, que a pesar de lo gastado de su concepto se intente tomar en serio, y que en más de un momento lo logre.
Juan Rúas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow