Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Rodrigo Caro:
7
Terror. Thriller Película de episodios del tipo "found footage", desde la perspectiva de varios cineastas de género. Se trata de una antología de terror centrada en un grupo de matones degenerados que disfrutan violando mujeres y que son contratados por un misterioso sujeto para que vayan a una casa abandonada y encuentren allí una cinta con imágenes horribles. Las instrucciones decían que tal cinta debía ser de fácil reconocimiento, pero cuando llegan ... [+]
16 de agosto de 2014
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
V/H/S (*** 1/2)
Antes de ayer encontre en el videoclub película que llevaba mucho tiempo intentando ver. Su nombre es V/H/S (2012) de directores como Adam Wingard (Tu eres el Siguiente) y Ti West (La casa del diablo). Lo curioso es que al lado de esta estaba su secuela, y, al contrario de lo que me recomendaron mucha gente, empezé viendo la primera entrega, y si la he dado un siete, es por que me lo pasé genial viéndola.
Cuando a gente como nosotros nos nombran peliculas como Creepshow (1982) de Romero o The twilight zone (1983), responsable de conseguir meter en una misma pelicula a genialidades como son Joe Dante o John Landis, lo primero que nos viene a la mente es: NOSTALGIA. Bien, dicho esto, los directores Adam Wingard y Simon Barett, dos personas que consiguieron enamorarme con su "Tu eres el siguiente" (2011) estaban en su casitas, forrados despues del exito de su ultima película, y recordaron este tipo de películas. Ante esto, pensaron: ¿Como serían estas peliculas "modernizadas"? El resultado fue una mezcla entre estas peliculas y el genero "Found footage", que había empezado con la apenas aprobable "El proyecto de la bruja de blair (1999), que fue continuado con la efectista pero divertida Paranormal Activity y sus eternas secuelas (2007-...) por la sorprendentemente española pero maravillosa REC (2007) Y la olvidable "Diary of the dead" (2007) de nuestro Romero mas viejuno. Y es jodidamente divertida. Ahora, como en muchas criticas que he leido en filmaffinity, pagina que ya me esta tocando los cojones últimamente, voy a ir segmento a segmento.
Tape 46: Dirigida y escrita por los creadores de tu eres el siguiente. Empieza bastante bien, conisguiendo contarnos la vida de unos vandalos macarras enseñándonos unicamente muchas grabaciones distintas, pero va decayendo hasta que la resolucion resulta hasta ridícula. Resulta bastante decepcionante, ya que tiene el peso de ser la red que conecta todas las historias. Nota: 4,1
Amateur Night: El segmento más querido por todos lo amantes del terror, apesar de que me ha decepcionado un poco, sigue siendo la mar de divertido. Lo unico malo es que hay mucho desnudo y escena sexual. Una cosa es el terror. Otra el sexo. Si quieres sexo, te ves una porno. Y ya está. Bueno, tal vez fuera una mezcla de que tengo 12 años o de que mi madre y su cara horrrorizada estaban junto a mi en la película, pero igualmente me resulto mas que innecesario. Igualmente: Gore, cabezas por los aires, tetas a cascoporro, y una tía que ha nacido unicamente para este genero. Joder, que mal rollo da esta tía. Buen y sorpendente final
Nota: 8,0
Second Honeymoon: Al contrario del anterior, este segmento ha sido el mas odiado. Dirigido por Ti West, encargado de la no vista por mi parte "Cabin fever 2: Spring Fever" (2008) y "La casa del diablo" (2009), un hombre que me atrapo con la ultima pelicula que he nombrado, me ha vuelto a sorprender. Tristemenete, ya conocía el final de esta historia, ya que en el podcast de abandomoviez soltaron un spoiler muy grande y se quedaron tan tranquilos. El caso es que me parece que está muy bien realizado, y que se mereze la nota que le voy a dar. Lo unico malo es que me parece que se ha utilizado muy poco esa mascara tan espeluznante que destaca tanto en el trailer
Nota: 7,5
Tuesday the 17th: El tercer segmento, y para mi uno de los mejores. Dirigido por Glen McQuiad, en el nos topamos con un slasher a la vieja usanza, que recuerda a clasicos como "Viernes trece". El concepto es algo que ya habíamos visto millones de veces: "Jovenes adolescentes gilipoyas que se dedican a fumar porros y decir guarradas a cascoporro, que son masacrados por una figura con una característica paranormal de la forma más gore posible". Un cliche muy visto narrado de forma genial. Inprescindible para apasionados del cine de terror de serie-b de los 70-80.
Nota: 9,2
The Sick Thing That Happened to Emily When She Was Younger: El penultimo relato, dirigido por Joe Swaberg, más conocido en su carrera por el apartado de actuacion que por el de dirección, trae la vela de la tarta: Lo unico que nos faltaba despues de vampiros, asesinos en serie... fantasmas. ¿Como nos lo trae? En algo que luego veríamos en la infame Paranormal activity 4: Las webcams. Sustos baratos, giro de la historia, final abierto...Lo echabamos en falta. Todo lo que suele utilizar James Wan, pero relatado con cámara en mano. No esperaba nada bueno de esta historia, y ha conseguido sorprenderme. Lo unico que no me ha convencido es lo sigueinte: ¿Como COÑO se graba una cinta de VHS dentro de un mac? No lo penseis, no tiene respuestas. Si esta peli se llamara "Blu ray" tendría más sentido
Nota: 9,0
10/31/98: Por fin llegamos al ultimo segmento. Dirigido por un grupo de personas llamado "Radio Silence", esta historia es la responsable de cerrar la pelicula, y lo hace de forma muy notable. Tambien toca el tema de los fantasmas, pero se hacerca más al "Exorcista" protagonizada por los de Resacon en las vegas. Con unos dialogos muy cuidados, y unos efectos más que notables, sigue teniendo un vacio incapaz de ser explicado. Tal vez es el que no se profundize en los personajes, o el que no se de una explicacion al final. Aun así, es un buen cierre de telón
Nota: 8,5
El caso es que es una película cuyo visionario es casi obligatorio para un cinefillo del cine de terror. Gore, tetas a cascoporro y buenos guiones. Mi pregunta es ¿Que se puede pedir más?
Nota Geral: 7,0
P.D: Quien haya visto la película, os recomiendo ver el videoclip de la cancion de los creditos finales. Con referencias desde "Pesadilla a Elm Street" a "Troll 2".
Rodrigo Caro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow