Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
Voto de avanti:
7
Drama Anna es una novicia a punto de profesar que trabaja como enfermera en un hospital público de Milán, donde es muy querida por los médicos y los pacientes por su delicadeza y el celo que pone en su trabajo. Una noche llega al hospital un hombre gravemente herido en un accidente de tráfico, en el que Anna reconoce a Andrea, el joven del que estaba enamorada y con el que iba a casarse antes de hacer sus votos. Mientras el médico jefe opera ... [+]
13 de julio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Anna (Ana), es una película de Alberto Lattuada dirigida en 1951. Una de las irrenunciables razones por la que Ana ha pasado a engrosar los títulos del cine clásico italiano y mundial es el bayón con su magnífico ‘El negro zumbón’ de los autores F. Giordano y A. Trovaioli (letra y música respectivamente) asociado a Ana (Silvana Mangano) en un derroche de sensualidad femenina que nos dejó boquiabiertos con ese gran momento acompañada por dos grandes bailarines y gran coreografía a la altura de la excepcional fotografía de Otello Martelli en una juerga de claroscuros y contrastes cenitales embriagadores no pudiendo por menos que reconocer el gran acierto de Lattuada al incluir este número musical, rodeado de oscuros personajes poniendo en peligro la libertad de Ana y de sus emociones ante los ojos de Vittorio (Vittorio Gassman) chulo amenazador y celoso enamorado acaparador de vidas ajenas.

Hasta cinco colaboraciones fueron necesarias para elaborar el guión: Dino Rissi, Rodolfo Sonego, Giuseppe Berto, Francisco Bursati e Ivo Perilli, que nos describe la situación irreconciliable de los tres personajes principales: el celoso Vittorio, su contrario Andrea (Raf Vallone) hombre de campo, pacífico, formal hasta la extenuación y Ana. Dos hombres y una mujer en situación de disputa bañada en revanchas frente a la inestabilidad del amor y las graves amenazas.

Lattuada impregna la película del peligroso primitivismo de los celos frente grandes contrastes escénicos al jugar con tres motivaciones: la fe, el deseo y la vocación de nuestra protagonista después de la desagradable sorpresa emocional vivida a lo que se sentía atraída por el irascible y dominante Vittorio frente al descubrimiento del amor en Andrea, situación que tras la tragedia vivida entre pretendientes Ana busca refugio por medio de la redención en el noviciado en un derroche de sentimientos encontrados sabiamente manejados por el realizador entre campos complementarios como la fe encontrada, el deseo rechazado y la vocación a los necesitados, situación en la que el doctor Ferri (Jacques Dumesnil) le sería de gran ayuda en la toma de decisiones.

El cambio radical en la forma de vida aconsejada entre otros por Luisa (Patrizia Mangano) hace que a Anna se reencuentre consigo misma sintiéndose segura de su situación y dispuesta a tomar los votos tras la experiencia en el hospital como hermana enfermera, pero todavía le quedará alguna prueba que superar tras la sorpresa vivida en urgencias que le hace recapacitar a pocas horas de tomar los votos, momento en el que el flashback nos describe los motivos que llevaron al trágico suceso y la decisión final con la que Ana parece haber encontrado su camino.
avanti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow