Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
Voto de avanti:
7
Comedia Un profesor de música que ha perdido su trabajo se tiene que mudar a una habitación en un modesto edificio, cuyo último ocupante fue una anciana muerta hace más de un año. Esxtrañamente, encuentra a su gato encerrado en el armario, perfectamente sano y bien alimentado. Pronto se descubrirá el por qué del misterio, en esa habitación hay una ventana que comunica directamente la fría y empobrecida capital rusa nada más y nada menos que con París. (FILMAFFINITY) [+]
28 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Okno v Parizh (Ventana a París), es una película dirigida, guionizada y musicada por Youri Mamin en 1993, con la colaboración en el guión de Aleksei Zalivalov, y la fotografía de Anatoli Papshov y Sergei Nekrasov. El cine sobre viajes en el tiempo a través de puertas invisibles, etéreos pasadizos o espectros aparecidos en el lugar más inesperado, permiten a sus protagonistas vivir una experiencia única que les llevará a situaciones de verdadero compromiso en sus andanzas con resultados diversos.

El maestro de música Nikolay Chizhov (Sergey Dreyden), tiene problemas de conducta en la línea pedagógica de sus clases, aceptadas y admiradas por el alumnado pero no por la dirección que le invita después de algun traspiés a prescindir de sus servicios, dejándolo en una situación precaria que le lleva a vivir en una habitación alquilada, perteneciente a Gorokhov y Vera (Viktor Mikhailov y Nina Usatova respectivamente) en un espacio compartido por diversos habitantantes y contínuos visitantes en un ambiente a través del cual van saliendo adelante.

Sin cortapisa ni acción previa que pudiese crear misterio e intriga, el realizador se enfrasca directamente en el núcleo de la narración, contando al nuevo inquilino el oscuro cubículo que ocupa tras la defunción de su anterior inquilina, una extraña mujer y un gato dejando al parecer todas las pertenencias a los habitantes de la casa, lo asombroso es que tras su reapertura se encuentran con una sorpresa y un espectro con mensaje.

Tras descubrir Gorokhov que Nikolay también es músico, le invita a disfrutar con él del descubrimiento hecho en
la habitación alquilada: un hueco espacio-temporal entre un campo limitado de etéreas energías blandas que facilitan a los personajes la posibilidad de atravesarlo; así las cosas, nuestros protagonistas se encuentran de un plumazo en mitad de dos países a través de un fenómeno repentino de atracción entre el magnetismo de dos ciudades mediante un paso transitorio. Difícilmente el guión de Mamin podía mejorar tan surrealista situación moviéndose entre campos tan contrastados como lo fantástico, lo místico, la atracción y lo comunitario.

Los avatares de los protagonistas se mueven entre la sorpresa y el escepticismo en ambos lados de la ventana con situaciones de verdadero compromiso para la supervivencia con el recurso cinematográfico de la casualidad ayudando a solucionar las confusiones creadas a partir de tan paranormal descubrimiento vital que altera la salida de la situación antes de la extinción del fenómeno espacio-temporal, intentando solucionar además, la comprometida situación entre la sorprendida Nicole (Agnès Soral) Nikolay.
avanti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow