Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almería
Voto de Gabriel Ufa:
6
Thriller. Romance. Drama Cuando Harry Houdini (Guy Pearce), el famoso mago escapista, llega a Edimburgo en su gira mundial, ofrece una gran recompensa a la persona capaz de ponerse en contacto con el espíritu de su madre recientemente fallecida. Mary (Catherine Zeta-Jones), una atractiva y misteriosa médium y parapsicóloga escocesa, acepta el desafío atraída por el dinero. Houdini hará todo lo posible por desenmascarar a la misteriosa mujer, pero no podrá ... [+]
10 de abril de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gillian Armstrong, autora de la excelente "Charlotte Gray", nos presenta una película de magia, amor, intriga, farsa y supervivencia. Combina hechos reales con ficción. Que nadie espere una biografía de Houdinni.

La manera de rodar es de corte clásico, con buenos encuadres, cuidada ambientación y con el sano intento de hacernos pasar un rato entretenido, sin más pretensiones. Tras esto, hay que decir que da la sensación de que, en algunos momentos, a la historia le cuesta avanzar y resolver los encuentros y desencuentros entre Pearce y Zeta-Jones.

Así las cosas, para el que vaya con unas expectativas altas, quizás le defraude un poco, dado que lo tiene todo para ser una muy buena película: acotres, directora, presupuesto, equipo técnico..., excepto un guión resolutivo, dado que en el tramo final te deja con la miel en los labios, sabiendo a poco.

Los actores están todos bien. Destaca el secundario Timothy Spall, en su papel de apoderado de Houdinni, que se desvive porque a su pupilo todo le vaya bien.
Catherine Zeta-Jones aparece bellísima, con especial atención al baile que se marca con Guy Pearce y el magnífico beso, uno de los mejores vistos últimamente. También la escena en que se ve la silueta de los dos en el cementerio (aunque la mantiene muy poco tiempo).
Guy Pearce está correcto, sin desbordar en su interpretación, le falta un poquito de chispa, y Saoirse Ronan (la niña) lo hace realmente bien.

Una de sus mayores virtudes es la duración: nos cuenta todo lo que pasa con su nudo, desarrollo y desenlace, sin alardes gratuitos. En este sentido, es una película honeta por su claridad (nada de trucos de papel y cartón).

Por desgracia, uno de los mayores problemas del cine actual (en realidad el de todos los tiempos) es tener un final convincente y el de "El último gran mago" es un poco tibio.
Gabriel Ufa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow