Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de ciudadano:
3
Romance. Drama. Comedia Tras pasar ocho meses en un centro de salud mental por agredir al amante de su mujer, Pat (Bradley Cooper) regresa a casa de sus padres (Robert De Niro y Jacki Weaver). Aunque está decidido a hacer todo lo posible para recuperar a su exmujer, la situación cambia cuando conoce a Tiffany (Jennifer Lawrence), una chica con problemas y mala reputación. A pesar de la mutua desconfianza inicial, pronto surge entre ellos un estrecho vínculo ... [+]
7 de julio de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya estreno de cine de verano que he tenido este año...
Primero voy a decir lo que esto no es: ni es una "comedia", ni es "inteligente". Vamos, que ni rastro de la "comedia inteligente" del año que tanto publicitan algunos críticos estadounidenses. Me temo que por aquellos lares, el que una película no posea efectos digitales o explosiones y tiroteos cada cinco minutos la convierte ya en firme candidata a ser algo así como cine de arte y ensayo. Hasta ahí hemos llegado.
Algunas críticas hacen mención del impulso que se siente, a la hora o así, de salir de la sala y dejar la peli a medias. Curiosamente yo también lo sentí. Y no porque el filme sea catastróficamente malo, que tampoco lo es, simplemente se trata de un melodrama más, sino por la sensación de timo, con el consiguiente cabreo, que te queda al darte cuenta de que te han vendido la moto otra vez; a este paso vamos a coleccionar motos que da gusto.

Como dije antes, se trata de la película romántica norteamericana de siempre, con la propaganda de siempre. Una serie de personas que viven en complejos residenciales estupendos, con un ritmo de vida acojonante, pese a que, según se dice, la mitad está en paro, han de resolver conflictos emocionales (no puedo dejar de pasar por alto cómo la protagonista se monta una academia de ballet para ella sola en su casa, con espejos, tarimas, parqué, etc., una chica que "vive" con sus padres y no tiene recursos). Con algún extra de eso tan americano que es el espíritu de competición, el fútbol americano y unas cuantas cosas más.
En fin, lo de siempre. Aderezado con muchos, muchos diálogos. Hablan hasta aburrir. No dicen nada trascendente, o interesante, pero vamos, que largan tela. Y como en vez de escupir balas, escupen saliva, pues eso hará que en Estados Unidos se la considere inteligente, digo yo. También porque salen o se comentan libros -los de siempre, Hemingway y cosas así-.
Voy a contaros el final, pero que conste que esto no es spoiler: al final todo sale bien. Y cuando digo todo, digo TODO. No es spoiler porque me gustaría que alguien me dijera una sola película de Hollywood de los últimos 30 años sin el consabido final feliz. Pero en esta ocasión se presenta de una forma tan ignominiosa, tan falsa, que dan ganas de salir corriendo.
¿Y por qué le doy un 3, entonces? Por Jennifer Lawrence. Es guapísima, está como un tren y ver su escote, sus caderas y esa forma que tiene de moverse y bailar justifica cualquier estrella. El que le hayan dado un Oscar por esto es, sin más, un chiste malo, otro de los muchos que contienen "El lado bueno de las cosas."
ciudadano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow