Haz click aquí para copiar la URL
España España · S/C Tenerife
Voto de Rai:
7
6.6
27,522
Animación. Ciencia ficción. Comedia. Terror Película basada en el cortometraje homónimo que el propio Burton realizó en 1984. El experimento científico que lleva a cabo el pequeño Victor para hacer resucitar su adorado perro Sparky, lo obligará a afrontar terribles situaciones cuyas consecuencias son imprevisibles. (FILMAFFINITY)
20 de marzo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que el trabajo realizado es muy bueno. Se aprecia claramente que el director ha pensado en todo momento en el 3D y así lo ha plasmado a la hora de rodar la película (primeros planos, tomas teniendo en cuenta o tomando "x" objeto como punto de referencia, enfoques determinados...) por lo que se hace indispensable, desde mi punto de vista, ver esta película en 3D sí o sí.

Entrando en materia o desglosando sus distintos puntos o apartados, en lo que destaca la película muy por encima del resto y de forma magistral, es en su volumen. En dos palabras, es exquisito. Los personajes, el perro protagonista (Sparky), los distintos animales... Dan la sensación en todo momento de estar ahí, es decir, su sola presencia es la excusa perfecta para salir fuera de la pantalla. En este punto el resultado, como he dicho, es magnífico (sobresaliente) y solo por eso la película merece verse en 3D.

En cuanto a la profundidad, aún no destacando sobremanera, podría decir que cumple. Hay una clara intención o sano abuso a la hora de lograr/instaurar cierta sensación de profundidad estableciendo muchas tomas a ras de suelo. ¿Se consigue? Bueno, por lo menos lo intenta y se podría decir que aprueba. Al ser una película rodada en blanco y negro, tratada en laboratorio y haciendo uso de fondos croma, no creo que se pueda conseguir algo mucho mejor.

Para terminar quedan dos apartados que no destacan en demasía, por lo que haré una mención rápida:
Diferenciación entre planos: Sí que se aprecia sensación de que existen diversos planos unos más lejanos que otros (sobre todo en planos cortos cuando están dos personajes en pantalla o cuando se interponen muebles entre un primer plano y el fondo...), pero no es algo por lo que destaque en su conjunto.
Efectos pop-up's: Casi testimoniales. No creo que Burton los haya buscado expresamente. Sí existen momentos muy contados en los que algo sale repentinamente de la pantalla con el objeto de asustarte o impresionarte (la cabeza del "monstruo-gato" o cuando se ponen a jugar al béisbol, por ejemplo), pero no creo que sea ni necesario ni relevante por el tono de la película. Ya sólo la sensación de volumen presente en toda la cinta es suficiente para que este punto pase de puntillas.

Por todo ello, en conjunto es un 3D que sí recomiendo. No impresiona o te hace decir "WOW" una vez visualizada, pero sí que acompaña a la película de forma fenomenal en la mayor parte del metraje y por ello puedo catalogarlo sin reparos como un buen 3D.
Mi nota:

3D - 7/10
Película - 7/10
Rai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow