Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Ángel Moreira:
8
Drama Crónica de la vida en la Maze Prison, una cárcel de máxima seguridad de Irlanda del Norte, a través de los emotivos acontecimientos que tuvieron lugar en 1981 con motivo de la huelga de hambre del IRA, liderada por Bobby Sands. La película describe lo que ocurre cuando se obliga al cuerpo y a la mente a ir más allá de sus límites. Celebrada ópera prima del director y guionista Steve McQueen. Obtuvo el Premio Cámara de Oro en el certamen ... [+]
14 de octubre de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya hace casi diez años que se estrenó “Hunger” y de vez en cuando hay que recordarle a la gente que existen películas tan extraordinarias como insólitas y que el hecho de que estén rodadas dentro de una desaliñada atmósfera llena de imágenes tan desagradablemente incómodas como bellas, pero eso sí, desprovistas de los típicos tópicos espectacularmente efectistas, es motivo más que de sobra para que los productores no las publiciten tanto impidiendo así que nos enteremos de que joyas como esta existen.

“Hunger” lo tiene todo, las interpretaciones y el pulso firme de un director debutante que ya es ahora un grande, dejando magníficas escenas para el recuerdo como en la que el preso del IRA Bobby Sands (Michael Fassbender) mantiene una largísima conversación con el padre Dominic Moran (Liam Cunningham) de más de veinte minutos, casi todos ellos rodados en un mismo plano, discutiendo sobre la moralidad del suicidio mediante una huelga de hambre. ¡Espectacular!

La interpretación de Fassbender es sublime, de una contención de gestos que, de tan precisa y delicada, resulta inquietante.

Creo que ese mismo año le dieron el Oscar a la mejor película a “Slumdog Millionaire”, otra pifia más de los jueces de la academia, al igual que la de este año por darle el Oscar al mejor actor al comercial Leonardo Dicaprio por “El renacido” y no al protagonista de “Hunger” por su brillantísima interpretación en “Steve Jobs”. Esto es un actor y lo demás son tonterías.
Ángel Moreira
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow