Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de El Criticón:
6
Drama La historia tiene lugar en el entorno surrealista de una ciudad que se desvanece. Cuando un adolescente descubre un camino secreto hacia una ciudad subacuática, su madre se ve arrastrada a un macabro submundo de fantasía. (FILMAFFINITY)
11 de mayo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta complicado enfrentarse a la crítica de una película como "Lost River" porque, a pesar de todos sus fallos, contiene algunos momentos de magnifico cine para haber sido la creación de alguien que rueda su primera película. A pesar de estos buenos momentos, "Lost River" no es una buena película y no porque sea experimental (que lo es) ni tampoco porque la historia que cuente sea un auténtico despropósito (que también lo es) sino porque la única manera que "Lost River" guste es que el espectador consiga conectar con el peculiar universo que Ryan Gosling ha creado. Y no ha sido mi caso. A "Lost River" se le ven demasiado las trampas para que alguien mínimamente analítico pueda conectar emocionalmente con una película asi. Visual y narrativamente es un cruce entre Nicolas Winding Refn y Terrence Malick aunque el fondo (la historia) es mas propia de una pesadilla propia de David Lynch. El problema es que con todos estos referentes acaba pareciendo una copia de estos estilos en vez de algo con personalidad propia. Gosling intenta copia el ambiente de cine noir de Winding Refn, el lento naturalismo de Malick y el surrealismo narrativo de Lynch. Y al final el pastiche se resiente demasiado porque la masilla para unir todo eso (el guión) es demasiado endeble. Decir de que va la película es complicado, no porque la historia sea compleja (en realidad es mas simple que el mecanismo de una pinza de tender ropa) sino porque Gosling (autor también del guión) se complica la vida en exceso con una trama que no necesita de tantos paralelismos ni surrealismo. Gosling debe creer que con el (magnifico) empaque visual y los (excelentes) actores, tiene suficiente. Pero no. Se nota que no hay personalidad ni cuando planta la cámara para componer la escena (utiliza demasiadas técnicas que dinamitan la coherencia visual). A pesar de todo ello, visualmente, la película tiene momentos de mucha potencia e incluso hay escenas tanto visual como narrativamente que son excelentes (la conversación entre la protagonista y el nuevo encargado de finanzas). Mi resumen es que "Lost River" es un buen intento que se queda en nada (e incluso aburre) por una galopante falta de personalidad aunque apunta maneras a que Gosling pueda ser un buen director en el futuro (o un director de culto). ¿Es "Lost River" recomendable? Para nada...
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow