Haz click aquí para copiar la URL
España España · Iguana
Voto de BrunoLD:
6
Drama. Comedia Kitano interpreta a un artista de escaso talento pero motivado y apasionado que cuenta con el apoyo de su sufrida esposa, a la que da vida Kanako Higuchi. Según Kitano: "Éste es un film sobre la complejidad del mundo del arte (...) Incluso las personas sin talento deberían vivir para todo aquello para lo que creen valer, afrontando la realidad". (FILMAFFINITY)
4 de febrero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras “Takeshis’” y “Glory to the filmmaker” podría decirse que con “Aquiles y la tortuga” Kitano cierra la trilogía sobre su labor como artista. Para muchos esta película se aleja de las dos anteriores, a mí también me dió esa impresión tras verla por primera vez, pero ahora me parece que sólo se aleja de ellas formalmente, en cuanto a contenido son tres películas muy cercanas.

“Aquiles y la tortuga” se divide en tres partes bastante diferenciadas, la infancia de Machisu, su juventud y su madurez. A medida que la película avanza los colores van haciéndose cada vez más intensos; en su infancia la imagen es muy gris y lavada, en su juventud aparecen algunos destellos de color y en su madurez la paleta está formada practicamente por colores primarios muy saturados. Esto es también la evolución del artista, con el paso del tiempo los colores y la pintura acaban comiéndoselo todo, lo cual es muy interesante.

La idea de la evolución en la tonalidad de la película me parece muy buena, pero más como concepto que en la práctica, ya que ese desarrollo en sus primeras etapas hace que la película recuerde por momentos a un telefilm sobre un joven artista; una narrativa muy pobre y algo burda, una fotografía excesivamente fría y unas interpretaciones huecas. Es a partir del ingreso de Machisu en la escuela de bellas artes que la película se aleja de las formulas vistas una y mil veces y nos presenta por fin a Kitano y sus inquietudes e ideas sobre su propio trabajo cómo artista, sobre el público, sobre las necesidades vitales del que crea y lo que le exigen sus consumidores.

Una película muy interesante más por sus ideas y por sus intenciones que por lo que finalmente se ve sobre la pantalla; una pena.
BrunoLD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow