Haz click aquí para copiar la URL
España España · las palmas
Voto de olimpo:
9
Drama. Romance Jamal Malik (Dev Patel) es un adolescente pobre de los suburbios de Bombay que participa en la versión hindú del popular programa "¿Quién quiere ser millonario?". A punto de conseguir 20 millones de rupias, que es el premio máximo del concurso, el joven es interrogado por la policía, que sospecha que está haciendo trampas. Pero para cada una de las preguntas, Jamal tiene una respuesta. (FILMAFFINITY)
1 de marzo de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descubrí al ver este film, a parte de una bella historia bien contada, los contrastes de un país exótico como es la India, sin máscaras, con lo bueno y lo malo. No es que justifique los ocho Oscar ganados, pero pienso que por lo menos cinco de ellos los tenía muy merecidos. Muestra la probreza y penalidades sin tapujos frente a la enorme belleza enmarcada en la sencillez. Los actores nunca pudieron ser mejor escogidos pues bordan el papel a la perfección transmitiendo un sentir de una cultura diferente. Freida Pinto es un vivo ejemplo de esa belleza y sencillez de la India. Slumdog Millonaire tiene su sello, su nervio, su poder visual y su estilo de narración, su forma de encuadrar los planos, desprendiendo exotismo por todos los lados, todo ello conseguido gracias a su director, también tiene que ver mucho en ello la segunda directora de la película que junto con Boyle, la hindú Loveleen Tandan, se encargó de ello. Boyle rodó partes de la películas, como las escenas del Taj Majal, con una cámara de Canon EOS, para no despertar demasiado la atención mientras rodaban las imágenes entre los turistas. Rahman es sin duda alguna otro más de los culpables de este peliculón gracias a a su banda sonora compuesta en tan solo 20 días. “Latika’s Theme", “Riots” y “Mausam & Escape”, así como las rítmicas canciones nominadas al Oscar, “O-Saya” y “Jai Ho” (ganadora), fueron grandes claves para hacerla triunfadora. No podéis dejar de verla.
Como dato gracioso comentaré que la casa Mercedes-Benz pidió que no utilizasen su logo cuando los coches que aparecían en pantalla lo hicieran en las barriadas de pobreza para que no los asociaran con ellos. Siempre que hay una victoria habrá una polémica y seguro que esta película la tendrá.
olimpo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow