Haz click aquí para copiar la URL
España España · Lleida
Voto de Uma:
6
Drama Jin se encuentra atrapado en Columbus, Indiana, donde su padre arquitecto está en coma. Allí conoce a Casey una joven de 19 años, bibliotecaria y muy apasionada a la arquitectura que quiere quedarse en la ciudad con su madre, una adicta que se está recuperando, en lugar de perseguir sus sueños. (FILMAFFINITY)
2 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena parte de la fascinación que genera esta película, reside en la fascinación que los personajes sienten en relación a los edificios de estilo moderno situados en la ciudad de Columbus, un lugar realmente excepcional arquitectónicamente (vale la pena buscar "Columbus, Indiana" en la wikipedia). A los espectadores nos fascina lo que les fascina a ellos. Ese canal funciona muy bien. El lugar es excepcional. Los parques, las construcciones horizontales o verticales, las formas simples y luminosas, se convierten en una inspiración formal para la propia película: el director aplica esas líneas, esos espacios, esa luz al concepto formal de la película. Y no solo desde una perspectiva visual. Pausa, tiempo, silencio, una cadencia que invita a la conversación, a la contemplación (a los personajes, y al espectador a través de ellos), a la reflexión. Planos muy cuidados para componer pequeños cuadros que emulan los edificios, los parques, las calles, los interiores que los personajes admiran, y dentro de los cuales se mueven, hipnotizados por su influjo, como pretende su director que nos movamos por el interior de sus almas.

El director toma prestada toda esa belleza para hipnotizar a su vez al espectador, con un resultado más que aceptable. Siempre hay, sin embargo, un momento en el que una película se la juega, donde tiene que correr sola y desnuda, sin trampa, sin elementos prestados. Y ahí, la película cojea, vuela a poca altura. Una historia pequeña, con algo de magia, que se va quedando poco a poco por el camino, remontando en algún momento puntual, en el tramo final, y desinflándose silenciosamente en algún otro.

Crónica de dos hijos que hablan de sus padres, de cómo estos han condicionado sus vidas, de los vínculos de dependencia emocional y física que les impiden florecer, o, al contrario, de las ausencias traumáticas que les han dejado heridos para siempre. Una película melancólica, de personajes que son víctimas de su sensibilidad (un perfil muy habitual en el cine independiente americano). Una vez más, las férreas reglas éticas y morales, impiden al cine independiente aportar algo nuevo al firmamento del cine, en cuanto a contenido. Le falta tanta mala leche, que termina siendo un cine irrelevante en lo sustancial.

En cualquier caso, la película tiene atractivo, y discurre por una ciudad fascinante, y por las vidas de dos seres que despiertan nuestro interés y que generan expectativas. Que la película esté mal resuelta, no impide que el que suscribe haya disfrutado bastante de ella.

No se la pueden perder los amantes de la arquitectura. Y sobre todo: véanla subtitulada.
Uma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow