Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de WILLY74:
7
Drama El asesinato de un juez en Bolonia reabre las heridas políticas entre Italia y Francia. Marco, un antiguo activista de izquierdas condenado por asesinato y que lleva exiliado en Francia 20 años, es acusado de ordenar el atentado al juez. El gobierno italiano pide su extradición, lo que volverá a remover su vida.(FILMAFFINITY)
27 de julio de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
La directora y guionista italiana Annarita Zambrano dirige su primer largometraje de ficción, en una coproducción de Italia y Francia que tuvo su presentación en el festival de Cannes de 2017 ya que formaba parte de la sección Un Certain Regard y no recibió buenas críticas por la prensa asistente al festival más prestigioso del mundo. Su recorrido posterior ha sido bastante decepcionante, ya que ha sido ignorada por los premios tanto en Italia como en Francia, pese a tener un guión e interpretaciones bastante destacadas, y al menos el sindicato de actores italianos la nominó en dos categorías: dirección novel y actor protagonista. La película está inédita en nuestro país, pero al menos la hemos podido disfrutar gracias al Atlántida film Fest ya que ha formado parte de la sección Memoria histórica de ese festival.
La película trata un hecho real que sucedió en Italia y Francia en la década de los 80, pero ese es el punto de partida para inventarse unos personajes ficticios y una historia que no quiere ser exacta a lo sucedido. Las brigadas rojas italianas es un grupo de activistas de izquierdas que asesinó a muchas personas durante la década de los 70 y que algunos de sus miembros huyeron a Francia, en donde gracias a la Doctrina Mitterrand no fueron extraditados a Italia, y pudieron vivir en Francia haciendo una vida normal.

La primera escena que se desarrolla en Italia es impactante y a partir de ahí la historia se traslada a Francia para contarnos la huida de Marco, uno de los fundadores de ese grupo terrorista, junto a su hija Viola de 16 años, y todas las dificultades que tienen que pasar para sobrevivir a la persecución por parte de la policía francesa, teniendo en cuenta que ya podían ser extraditados a su país de origen.
La película es intrigante y funciona bastante bien como historia dramática, y cuenta con unas grandes interpretaciones tanto de Giuseppe Battiston en el papel de Marco, y de Charlotte Cétaire como su hija Viola. La película no se posiciona en ninguno de los dos lados del conflicto ni es un documental que cuente de manera fidedigna los hechos históricos sino que los expone en la introducción inicial y a partir de allí la directora y guionista crea una historia de ficción que mantiene el interés hasta el final. Quizás el final es un poco precipitado y rompe el tono mostrado hasta ese momento. Tanto la recreación de la época como la música compuesta por Grégoire Hetzel y la fotografía de Laurent Brunet son otros elementos positivos de esta película que, aunque está rodada a un ritmo bastante pausado, se mueve bastante bien entre el drama y el suspense, y que puede gustar sobre todo al público medio.

LO MEJOR: Las actuaciones de Giuseppe Battiston y Charlotte Cétaire. Mantener el interés hasta el final.
LO PEOR: El desenlace.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow