Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Jorge Garzon:
2
Fantástico. Aventuras Para salvar su mundo, Percy y sus amigos deben encontrar el Vellocino de Oro. Vivirán así una auténtica odisea surcando las aguas del Mar de los Monstruos (que los hombres llaman el Triángulo de las Bermudas), pues tendrán que enfrentarse a terribles criaturas, a un ejército de zombies y al mismísimo Demonio. (FILMAFFINITY)
24 de enero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Para salvar su mundo, Percy y sus amigos deben encontrar el Vellocino de Oro. Vivirán así una auténtica odisea surcando las aguas del Mar de los Monstruos (que los hombres llaman el Triángulo de las Bermudas), pues tendrán que enfrentarse a terribles criaturas, a un ejército de zombies y al mismísimo Demonio.

Sagas juveniles, literarias, adoradas por miles de fans. Existe un gran número de conjunto de novelas literarias con estas características, algunas más adultas, otras más centradas en los más pequeños, pero todas con unos cánones mínimamente comunes.

Percy Jackson no es una excepción, y comparte, aunque ofreciendo un resultado negativo, una severa similitud con la saga Harry Potter, tanto en la literatura como en el cine.
Su primera aventura fílmica: "Percy Jackson Y El Ladrón Del Rayo (2010)", era una interesante propuesta del cine de fantasía, qué, sin llegar a ser completamente notable, era entretenida a la par que divertida en muchos de sus aspectos.
Con su continuación, algunos, entre los que me incluyo, esperábamos algo parecido, pero desde el primer momento en el que uno vislumbra un trailer de la película, sabe que no estamos ante la misma fórmula que gustó tres años atrás.
Y es que la torpe de dirección de Thor Freudenthal no es la peor de las características de este chapucero y mediocre film. El principal fallo de toda la cinta está en el guión. Un guión falto de ideas e imaginativa, simple y pobre.
Los personajes están mal definidos, cualquiera que no haya visto la primera película se sentirá descolocado desde los primeros compases de la cinta. No sabemos por qué pasan as cosas, simplemente pasan y no tienen explicación. La sucesión de secundarios es simple y llanamente triste y descafeinada, ninguno tiene una personalidad realmente importante, sólo están ahí para engordar un poco el plantel interpretativo.
El guión también hace un uso estrambótico de diferentes gags y bromas que no ofrecen divertimento alguno, tan sólo vergüenza y depresión ante la sucesión de tópicos y chistes malos que están colocados de forma aleatoria en el guión, estropeando cualquier momento que pudiera tener algo de fantástico.
Las similitudes con Harry Potter son abrumadoras, aunque si aquel personaje gozaba de un carisma único junto a unos secundarios sobresalientes, también cada uno con sus propios anhelos y desafíos, Percy Jackson no posee ninguno de esos atributos, al igual que ninguno de sus compañeros de aventuras. Las similitudes con la saga mágica más famosa de la historia van más allá de las simples comparaciones entre personalidades, en esta película también hacen su aparición planos, secuencias, chistes, movimientos, miradas e incluso personajes y elementos de conducción de la trama que ya habíamos visto, inmensamente mejor realizados, en las primeras dos películas de Chris Columbus, ya que "Percy Jackson Y El Mar De Los Monstruos" se jacta de sostenerse sobre las bases de la inocencia y la simpleza de las dos primeras cintas de la saga juvenil antes mencionada.

En actuaciones estamos ante otro punto negativo en la película, pensar en el simple hecho de que sea el mismo Logan Lerman que nos emocionó en "Las Ventajas De Ser Un Marginado (2013)", el protagonista de esta historia, es un golpe bajo del que cualquier espectador tardará en recuperarse.
Su actuación, como se puede leer entre líneas en el párrafo anterior, dista mucho de acercarse al aprobado, es pobre, sin alma, confusa y por momentos desastrosa. No transmite ninguna emoción, es como si todo el conflicto de la trama no fuera motivo suficiente para alzar la voz en señal de preocupación en ninguna secuencia de la cinta.
Como acompañantes tenemos a Alexandra Daddario y Brandon T, Jackson en sendos papeles e interpretaciones, a cual más deprimente.
El hecho de que Stanley Tucci y Nathan Fillion dispongan la parte adulta de la película no es ningún añadido notable, sino que más bien parece que su talento ha sido desaprovechado en papeles mediocres sin importancia argumental.

La música de Andrew Lockington no destaca, pero tampoco es un impedimento a la hora de ver la película, por lo que podríamos considerarla como correcta a fin de no menospreciar todos los aspectos técnicos del film. En cuanto a la edición del sonido decir que es muy pobre y extremadamente desincronizada en algunas secuencias, además de que ciertos sonidos eran desconcertantes y extraños en gran parte por un reducido trabajo en el montaje.
En esa vorágine de aspectos técnicos están incluidos los efectos especiales. Una vez más, y siguiendo con la esencia del resto de la película, excesivamente raspados. Por supuesto que hay determinadas secuencias en las que los efectos digitales son un gran añadido, pero en otras, la baja calidad de los mismos hace que nos preguntemos si de verdad era necesario añadir tanto ruido para unos efectos que finalmente no dan la talla.
Para más inri y para finiquitar las puntualizaciones, decir que la película ha sido convertida a 3D en post-producción. Es entonces cuando un servidor se pregunta, ¿era necesario?

2.5/10 para una secuela decepcionante en todos los aspectos. El orgullo y picardía de la primera entrega queda aquí oculto sobre una gran masa de vanalidad y mediocridad que arruina la película desde sus primeros compases hasta el tan predecible como aburrido desenlace.

Lo Mejor: No dará lugar a una tercera parte.
Lo Peor: La sensación de falsedad de algunos efectos digitales y el poco trabajo puesto en el guión.

Para más críticas entrad en www.criticasdecinejorge.blogspot.com ¡Gracias!
Jorge Garzon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow