Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bizkaia
Voto de viento:
5
Terror. Fantástico En Nueva York, una epidemia provocada por cucarachas provoca una terrible enfermedad que afecta a los niños. Cuando una entomóloga consigue crear un insecto modificado genéticamente, con el fin de que sea el depredador de las cucarachas, la plaga desaparece. Sin embargo, tres años después... (FILMAFFINITY)
10 de agosto de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Conocí a Mira Sorvino gracias a Poderosa Afrodita, de Woody Allen por la que ganó su Oscar. Hizo unas cuantas películas que la mantuvieron en lo alto de Hollywood y luego prácticamente desapareció por culpa de Harvey Weinstein. Tenía curiosidad por ver alguna de sus películas más famosas.

Cuando salió en su día en los cines me llamaba la atención su cartelera. "Durante miles de años el hombre ha sido el mayor logro de la evolución … hasta ahora". Veinticuatro años después la he visto y me ha decepcionado bastante.

Si hay algo que me ha sorprendido es ver la obra maestra que hizo Ridley Scott en Alien, el octavo pasajero. Cuesta creer que esta película la hiciese en 1979 y que sus efectos especiales hagan palidecer a Mimic que es de 1997, casi veinte años después.

La actuación de los personajes en general es muy floja. Mira Sorvino interpreta a una entomóloga. Con esa profesión ya sabemos qué podemos esperar…Jeremy Northam da bastante pena en su papel de pareja de Mira Sorvino. Murray Abraham apenas aparece y echamos de menos a Antonio Salieri, de Amadeus. Sorprende ver a un joven Josh Brolin. Lo mejor de la película es Charles Dutton, que al menos da algún pequeño matiz en la película y una verdadera expresividad.

En fin. Lo peor de la película es Guillermo del Toro. El guión de la película no es malo, pero su dirección en los personajes es penosa y podía haberse construido un poco más a los personajes. Mira Sorvino está muy desaprovechada. Que al final parece que solo se quiere ver una película de terror sin saber nada de los personajes. Bichos que quieren matar a la humanidad y sálvese quien pueda. Cuesta creer que sea el mismo director que "el laberinto de Fauno" o "la forma del agua".

Si le doy un aprobado es porque pienso que es una película que tiene imágenes que se te quedan grabadas en las retinas. Al final en el cine las películas te entran por la vista. Voy a recordar al niño autista y sus dos cucharas.
viento
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow