Haz click aquí para copiar la URL
Voto de PepitoMenganito:
8
Thriller Nick (Elijah Wood) se considera un chico con suerte porque va a conocer a Jill Goddard (Sasha Grey), la actriz más excitante del momento. Jill está promocionando su última película, y Nick ha ganado una cena con ella en un concurso on-line. Poco antes de salir, un tal Chord le comunica que la caprichosa actriz ha cancelado la cita. Para compensarlo, le ofrece a Nick la posibilidad de espiar a Jill durante la noche desde su portátil. (FILMAFFINITY) [+]
13 de julio de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Open Windows" es el tercer largometraje del Cántabro Nacho Vigalondo, y el primero rodado en Inglés.

Después de su andadura en el cortometraje sorprendió con "Los cronocrímenes" (protagonizada por el siempre eficaz Karra Elejalde y la tierna y morbosa Bárbara Goenaga), película que coquetea con los saltos temporales. Logra entretener y mantener enganchado al espectador, además de proponer un juego reflexivo muy sugerente.
Luego con "Extraterrestre" baja el nivel de ambición y nos presenta un film simpático, sencillo y, por momentos, divertido.

Ahora, con "Open Windows", regresa al riesgo de su primera película con un entretenimiento (en primera apariencia ligero) que encierra una trama llena de detalles y (aparentes) trampas, para que el espectador se sumerja en una historia sobre (héroes y villanos) informáticos, voyeurismo, secuestros y vigilantes vigilados.

He de reconocer, que durante su visionado disfruté mucho durante la primera hora de la película (presentación y nudo de la historia), pero que en su tramo final, quedé exhausto con tanto giro de guion. La confusión del final me dejó noqueado y mi primera impresión fue que el guion era tramposo; efectivo pero tramposo. Las piezas parecían no encajar y aparentaba ser un film inverosímil, una vez levantadas todas las cartas que estaban anteriormente escondidas.

La decepción inicial y la sensación de tomadura de pelo, a manos del manipulador Vigalondo, se tornó luego en una divertida e intensa reflexión post-visionado similar, pero mucho más enrevesada y compleja, de la que nos había ofrecido con "Los cronocrímenes".

Si repasamos la película desde su arranque hasta el vertiginoso final sabiendo toda la verdad, que solo es desvelada en los últimos minutos, todo tiene una maquiavélica coherencia que hace, a mi juicio, que ese tramo con el que concluye la película sea lo más interesante que ha filmado el director hasta la fecha.
No hay cabos sueltos ni trampas en el guion, aunque en primera instancia todo indica lo contrario. La saturación de datos e información que nos va mostrando Vigalondo puede dar la impresión de mareo y confusión pero, y he ahí la gracia del asunto, todo resulta estar atado y bien atado hasta un punto verdaderamente enfermizo.
PepitoMenganito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow