Haz click aquí para copiar la URL
Voto de ADRIANA FONTECHA:
9
Drama. Thriller Un joven hastiado de su gris y monótona vida lucha contra el insomnio. En un viaje en avión conoce a un carismático vendedor de jabón que sostiene una teoría muy particular: el perfeccionismo es cosa de gentes débiles; sólo la autodestrucción hace que la vida merezca la pena. Ambos deciden entonces fundar un club secreto de lucha, donde poder descargar sus frustaciones y su ira, que tendrá un éxito arrollador. (FILMAFFINITY)
6 de octubre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El filme tiene una estructura excelente sigue una secuencia prolija y sin fallas, siguiendo la narrativa del personaje principal sin que se pierda la intervención de todos los interpretes que participan en la obra, la cámara acompaña a los actores, retratando desde su mayor dolor y agonía, hasta la euforia y éxtasis que experimentan al trascurrir el filme; una de las emociones más retratadas es el miedo.

Entendiendo que el miedo más grande y peligroso para la humanidad es perder el control, pero estar al límite o tocar fondo siempre será el principal objetivo ya que, en el último momento cuando ves la muerte cara a cara el placer te inunda y la adrenalina se desencadena por todo tu cuerpo.

Vivir y crear un legado no es para débiles, solo aquellos listos para arriesgarlo todo y estar en el límite del abismo dispuestos a saltar, pueden estar aquí, pero no debes olvidar nunca la primera regla "No hables del club de la pelea".

Más allá de una obra violenta, este filme recrea los límites de la mente y el cuerpo, de tal forma que incluso como espectador empiezas a dudar de lo que ves, tus sentidos te muestran todo lo que perciben pero, ¿Qué tan real es?, ¿Crees en lo que ves?, ¿Sigues aquí?... Estas y muchas más dudas surgen en el transcurso del filme que transforma una pelea callejera en una revolución que creará caos y destrucción.
ADRIANA FONTECHA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow