Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cinecittà
Voto de Xavier Vidal:
6
Drama Tres mujeres, de edades y épocas distintas, que han fracasado en el amor, tienen que afrontar la vida en un ambiente cerrado y hostil. Son mujeres que no pudieron elegir su camino y tuvieron que vivir una vida soñada, imaginada, recordada, cosiendo junto a su ventana. (FILMAFFINITY)
14 de marzo de 2012
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paula Ortiz nos hace partícipes en su ópera prima de la historia de tres mujeres españolas de distintas edades y distintas épocas unidas por los deseos de amor y problemas de tipo personal y social. Ortiz explora un mundo de texturas, gustos, sonidos, sensaciones, miradas, animales y objetos, un universo de naturaleza lírica en el que se impone el personal modo de contar la trama, un sentido del tempo poco explorado, además de nexos particularísimos que enlazan estratégicamente los estados de ánimo de las protagonistas (ovillos que se enredan y deshacen, que cambiar de color y que entrelazan el devenir de las tres mujeres que interpretan Verdú, Dolera y Gavasa).

La poesía late en el título de la película, y no costaría evocar referencias pictóricas en muchos de los preciosos fotogramas de la propuesta. Y en lo narrativo, la película impone su cosmovisión femenina, con sensibilidad, pero sobre todo queriendo hacer un particular retrato del papel de la mujer a lo largo de la historia más reciente de España. De tu ventana a la mía busca la rima, pero su verdadero corazón está en la yuxtaposición de tres historias de tres mujeres malditas, víctimas y héroes, luchadoras y a la vez soñadoras, representaciones simbólicas de la mujer en su sentido más amplio.

Hay, en definitiva, mucha narrativa en De tu ventana a la mía, y la película no llega a eclosionar, no acaba de aprovechar ni lo hondo de su mensaje ni la sinestesia de sus imágenes. De tu ventana a la mía termina como un film singularísimo pero incompleto: corre el riesgo en todo momento de acabar como forma sin fondo, o bien como fondo con una forma excesivamente contemplativa, silenciosa, incluso tendenciosa. En lo personal, la película brilla en lo visual y en su mimo por el detalle, pero fracasa a la hora de dar cuerpo temático a sus criaturas.

Da lástima que la película acabe borracha de un esteticismo de postal, y que sus tres historias mínimas, acaso cuentos un tanto naifs y trillados, sean mera retórica, caligrafía sin ortografía, complementos de imágenes en lugar de indagación de temas. Todo ello, más los típicos escollos a los que tiene que hacer frente el cine de autor local (dígase escasa promoción, llámenle poca distribución de copias, todo pese a sus meritorias tres nominaciones al Goya), relegará De tu ventana a la mía al olvido inmediato de la cinefilia, con la posibilidad de que con el tiempo sea interpretada como una vuelta de tuerca nueva (y por qué no: interesante) de esa etiqueta, en ningún caso género cinematográfico, llamado cine femenino (y en este caso: cine feminista).

Xavier Vidal, Cinoscar & Rarities
Xavier Vidal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow