Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de Dirover:
7
Thriller. Romance Nick, un joven surfista, cree que todos sus sueños se han hecho realidad cuando va a Colombia a visitar a su hermano. En un ambiente idílico de lagunas azules y blancas playas, Nick se enamora perdidamente de la bella María. Todo parece perfecto hasta que Nick conoce al tío de la joven, un tal Pablo Escobar. (FILMAFFINITY)
9 de julio de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un cine comercial tan viciado y plagado de una serie de tópicos y lugares comunes, es curioso encontrar de vez en cuando una obra que consiga no solo sortearlos con cierta habilidad, sino que sea plenamente capaz de jugar con éxito todas sus cartas. Partiendo de la base de que 'Escobar paraíso perdido' no es ni mucho menos un biopic, lo que generará cierto sentimiento de indignación para aquellos que acudiesen al cine no estando avisados de ello, sino que es un thriller (por momentos, asfixiante) que utiliza dicha figura histórica como un elemento clave dentro de una historia completamente ficticia. De hecho, si el personaje en lugar de llamarse Pablo Escobar se llamase Tony Montana o Perico el de los Palotes no cambiaría absolutamente nada, pero posiblemente perderíamos la que sin duda es una de las mejores traslaciones del personaje a la pantalla que he visto nunca, y de lo que buena culpa tiene Benicio.

Un Benicio del Toro que se come la pantalla en cada una de sus intervenciones, capaz de mostrar las dos caras del personaje en solo segundos, y cuya interpretación rebosa fuerza y magnetismo por los cuatro costados (lo único que me chirría es ver a Escobar y sus matones hablando inglés perfectamente en la V.O. en determinados momentos). El actor parece disfrutar todos y cada uno de sus minutos, con alguna que otra intervención memorable (la comparación que hace de sí mismo con Mowgli es brillante, y que lo eleva a auténtica categoría de rey de la jungla). Tener a del Toro en tu película siempre es sinónimo de acierto, y aquí sin lugar a dudas se convierte en el mayor de todos. En contra de lo que muchos añaden, Josh Hutcherson compone una más que digna interpretación, si bien es cierto que su personaje no se puede permitir mayores florituras, sí que traslada notablemente la tensión y la angustia de las situaciones a las que se enfrenta, lográndonos empatizar con él. A pesar de la básica construcción del personaje (clásico pardillo en apuros), es de agradecer que no lo conviertan en el clásico superhéroe que acierta todos sus disparos en la primera vez que coge un arma o que reparte hostias cual Jason Statham, sino sin ningún tipo de aderezo y tratando de ser más inteligente que los rivales vaya siendo capaz de sortear las diferentes vicisitudes. Otro acierto es la inclusión de Carlos Bardem en otro personaje que no nos pillará desprevenidos atendiendo a su trayectoria, no así la de una Claudia Traisac de la que quiero pensar que su horrible acento inglés era por exigencias del guion.

Un reparto más que atinado, a lo que se añade un guion que seguramente no sorprenda a nadie en cuanto a lo que a desarrollo se refiere (la evolución y las complicaciones in crescendo de la historia no nos van a pillar desprevenidos a nadie), pero que sin lugar a dudas es capaz de plantear situaciones sumamente tensas e irles dando una resolución capaz de salirse cierto margen de los tópicos a los que ya estamos demasiado acostumbrados. Sorprende también la utilización de la violencia offscreen, consiguiendo ciertas escenas cargadas de fuerza que no precisan de casquería para hacer sentir mal. Precisamente este hecho, unido a un desenlace bastante rupturista que te salpica en la cara y del que solo me sobra el onírico e inútil plano final, convierten a 'Escobar paraíso perdido' en una experiencia más que disfrutable y no exenta de calidad.
Toda una sorpresa dentro del género que quizás se ha sentido infravalorada debido a que no da lo que muchos esperaban, pero que juega a la perfección todas y cada una de sus bazas en un estupendo debut de Andrea Di Stéfano.

·LO MEJOR: Benicio del Toro. La tensión con la que se abordan las situaciones.

·LO PEOR: El plano onírico del final.
Dirover
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow