Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de cherburgo:
6
Bélico Diciembre, 1944. Cinco meses después del Día D, la mayoría de los soldados americanos piensa que el ejército alemán está acabado, pero los alemanes no comparten esa opinión y lanzan una última y furiosa ofensiva terrestre contra los aliados: es la batalla de las Árdenas. (FILMAFFINITY)
25 de enero de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de leer los números 15 y 19 de la revista Desperta Ferro Contemporánea, ambos dedicados a la Batalla de las Ardenas, me he puesto a ilustrarme viendo esta película del artesano Ken Annakin. Esta batalla fue la última ofensiva seria de Alemania durante la 2ªGM, y posiblemente estuviera abocada al fracaso desde antes de comenzar.

Aunque los errores históricos son de bulto (el uso de tanques americanos ante la obvia imposibilidad de utilizar Königstiger reales) la peli entretiene. A destacar la actuación convincente de Robert Shaw dando vida al coronel alemán Hessler.

Se hace mención a muchos de los acontecimientos que caracterizaron esta batalla: el lanzamiento de Fallschirmjägger (paracaidistas) disfrazados de americanos tras las líneas enemigas; el mal tiempo que impidió que los americanos hicieran uso de su amplia superioridad aérea; las carencias alemanas de combustible; el cerco de Bastogne; la matanza de Malmedy...

Respecto a esto último, y sin ánimo justificar el comportamiento de las SS, hay que aclarar que también los americanos asesinaron a prisioneros en las Ardenas según se desprende de algunas declaraciones (entre ellas alguna del mismo Patton), si bien no era algo "institucionalizado" como si parecía serlo en el caso de las SS.

Destaca también como el guión obvia una de las razones por las que los americanos ganaron la batalla. Un telefonazo de Chuchill a Stalin demandándole un fuerte ataque en el frente oriental, que fue atendido por éste. El ataque ruso sirvió para distraer tropas y cuerpos Panzer que de otro modo habrían seguido en las Ardenas. Pero claro, hay que tener en cuenta que el film se realizó en plena Guerra Fría...

Por último, no quiero dejar de escribir sin hacer referencia a uno de los mejores momentos de la peli. Los jóvenes jefes de carro alemanes entonando el "Panzerlied". La piel de gallina se le pone a uno, oiga.
cherburgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow