Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Inspector Miranda:
9
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico César y sus monos son forzados a encarar un conflicto mortal contra un ejército de humanos liderado por un brutal coronel. Después de sufrir pérdidas enormes, César lucha con sus instintos más oscuros en una búsqueda por vengar a su especie. Cuando finalmente se encuentren, Cesar y el Coronel protagonizarán una batalla que pondrá en juego el futuro de ambas especies y el del mismo planeta. Tercera película de la nueva saga de 'El ... [+]
18 de julio de 2017
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última entrega de esta nueva trilogía de la saga simiesca que cierra con broche de oro una etapa que nadie tiene que envidiar al clásico de 1968.

El principal problema que se le puede achacar a este film es fundamentalmente su título, La Guerra, no me parece el más adecuado, dado que nos da a entender que veremos una historia épica, a gran escala, con mucha acción y grandes batallas, nada más lejos de la realidad, puesto que se trata de una historia de personajes, introspectiva e intimista (dentro de lo que una película de este presupuesto se puede permitir), como ocurría en las dos anteriores, donde el espectáculo queda reducido a unas pocas escenas de acción, eso sí, todas ellas rodadas con una gran elegancia y espectacularidad por Matt Reeves, no hay más que ver el inicio. Es un punto que me ha sorprendido, yo también pensaba que César se nos iba a poner mucho más épico y grandilocuente, como suele ser habitual cuando se cierra una saga de aventuras, pero sorprendemente en un blockbuster se toma el camino contrario, siendo perfectamente coherente con todo lo que se ha visto en sus predecesoras, ninguna puede ser tildada de espectáculo palomitero, todas ellas reducían las secuencias de acción a unos pocos minutos. Dentro de las expectactivas también hay que decir que no es un cierre tan pronunciado como se puede pensar, es más un final de etapa o de ciclo, sin duda hay un camino que recorrer todavía hasta llegar a la odisea de Taylor.

Aclarado esto, toca hablar de los que es La Guerra del Planeta de los Simios por sí misma, y es una aventura excelente, emocionante de principio a fin y que no suelta al espectador durante sus dos horas y cuarto. El ritmo no se resiente nunca, hay emoción, drama, tensión, pequeñas y muy bien introducidas dósis de humor, y sobre todo debe destacarse el cariño que se siente por los personajes, la empatía que generan es total, especialmente su protagonista César, que es el corazon y alma de estas nuevas películas, un personaje para recordar que alcanza aquí su máximo esplendor. El resto de habituales como Maurice o Rooket ahí siguen, siendo más humanos que los propios humanos, por otro lado, las nuevas incorporaciones como la niña, no hacen sino sumar enteros a las interacciones de los simios, es una buena adición al film. La estructura de la película se basa en aunar diferentes géneros, y la mezcla ha quedado muy bien, bélico, western, género carcelario, sabiendo sacar lo mejor de cada uno y adaptarlo a esta franquicia de ciencia ficción.

A nivel interpretativo, todo al mismo buen nivel de siempre, destacando a Andy Serkis que está excelente, de nuevo, como César, dándole una fuerza y carisma tremendos, y Woody Harrelson como villano cumple sobradamente, aunque no llegue a tener la intensidad ni trascendencia de Koba en el Amanecer del Planeta de los Simios, hay que admitir que era algo muy difícil, pero la dinámica entre héroe y villano está muy bien desarrollada y ambos personajes comparten bastantes escenas en pantalla siendo todas ellas destacadas.

Los efectos visuales son extraordinarios la animación tanto corporal como facial de los simios, vuelve quitar el hipo, dada su verosimilitud y realismo, además es de agradecer que la película pese a su factura técnica, no se deja llevar por el excesivo uso de la pantalla verde, y todo esté rodado, o en su mayoría, en localizaciones reales, ayuda a la inmersión del espectador y a creerte mucho más las aventuras de estos simios parlantes.

De la banda sonora de Michael Giachinno solo puedo decir cosas positivas, el leitmotiv de la cinta, se me ha quedado en la cabeza y ayuda a que en la secuencia principal en la que se escucha, gane en dramatisimo y épica. Ninguna queja en este aspecto.

¿Estamos hablando entonces de una obra maestra?, en mi opinión no, quizás me falta alguna sorpresa en su trama, algún giro que realmente no me esperase, también el desenlace pese a ser muy correcto, me parece un poco abrupto y por último quizás echó en falta algo más de acción en el metraje.

Como se puede ver son defectos bastante leves, para una sobresaliente película, mi favorita de la trilogía, emocionante, auténtica, valiente y sobre todo competente, realizada con oficio por un director a tener en cuenta (y más cuando su próximo trabajo es la realización del que para mí es el mejor personaje de cómic), no creo que nadie quede defraudado con ella, culminando, de momento, el mejor tríptico de películas que hemos visto en mucho tiempo, quizás desde la trilogía de Batman de Nolan, además lo verdaremente positivo es que si ves todos los films, El Origen, el Amanecer y la Guerra, no verás grandes altibajos, todas ellas, son francamente parejas en cuanto a calidad, aunque personalmente el origen me parece inferior que las dos siguientes, seguramente por temática, me quedo con ellas.
Inspector Miranda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow