Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Alvaro:
8
Drama. Thriller Un joven hastiado de su gris y monótona vida lucha contra el insomnio. En un viaje en avión conoce a un carismático vendedor de jabón que sostiene una teoría muy particular: el perfeccionismo es cosa de gentes débiles; sólo la autodestrucción hace que la vida merezca la pena. Ambos deciden entonces fundar un club secreto de lucha, donde poder descargar sus frustaciones y su ira, que tendrá un éxito arrollador. (FILMAFFINITY)
16 de agosto de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Polémico mensaje el de esta película bien construida, bien guionizada, bien narrada, bien imaginada y sobre todo, bien perpetrada en su conjunto logrando amasar en un mismo film un mensaje contundente (que además años después de su estreno está más vigente que nunca) en una película comercial que sin embargo no desdeña la inteligencia del espectador, habitualmente tratado de tonto en muchas de las superproducciones descerebradas que llenan constantemente las salas de cine.

Fincher consigue una estética atractiva que favorece el ritmo trepidante de su acción, sin sobrepasar en ningún momento el estilo cinematográfico para convertirlo en estilo videoclip, lo cual se agradece. Técnicamente muy pulida y con una fuerza visual fuera de toda duda.

Pero si algo tiene 'El club de la lucha' para alejarse del típico producto de acción sin sustancia es no solo un buen guión plagado de grandes frases para la historia del cine, sino un buen argumento. un argumento que se atreve con un tema complicado y lo traslada de forma vaiente, aunque cuestionable en su fondo.

Cuando Jack, un hombre como cualquier otro, harto de su vida convencional, descubre el placer de la descarga de adrenalina que le supone pelear por pelear, junto a su recién conocido amigo Tyler Durden deciden crear El club de la lucha, una serie de reuniones clandestinas en el que gente normal decide pelearse entre sí. No por ánimo de lucro, sino simplemente por placer.

Ese planteamiento ya es brillante. Todo lo que se cuestiona a partir de ahí es más que interesante. El modo en que el film busca "soluciones" al problema de fondo ("el mundo es una mierda y estamos hartos de que nos manejen, de todo lo establecido") resulta un tanto descabellado. Para unos será solución, para otros no. Pero me parece perfecto que se plantee, no creo que haya nada de malo en que se nos ponga delante de nuestras narices.

Más allá del mensaje (de largo, lo más importante de la película) está una magnífica narración que capta tu atención de principio a fin. Peca de algunos efectismos innecesarios, pero en el resultado final no molestan demasiado. Un aporte al espectáculo que no casa demasiado con su importante reflexión, pero no es un obstáculo insalvable para disfrutar de una buena historia.

Atención a los giros de guión.
Alvaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow