Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Juliobd:
7
Drama Un tiránico y manipulador productor de cine (Kirk Douglas), que ha caído en desgracia, pide ayuda a un director (Barry Sullivan), a una actriz (Lana Turner) y a un guionista (Dick Powell), a los que ayudó a triunfar, pero que tienen sobradas razones para detestarlo. Los tres le reprocharán su falta de escrúpulos para alcanzar el éxito sin reparar en las personas a las que traicionaba o engañaba.
9 de noviembre de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En "Ciudadano Kane" se nos muestra la vida y obras de un despiadado magnate de la prensa, capaz de todo con tal de triunfar y forrarse de pasta. Las similitudes entre el argumento de la ópera prima de Orson Welles y la cinta dirigida por Vincente Minnelli son más que evidentes: un ambicioso joven decide abrirse paso en un competitivo mundo de negocios, y no duda en mentir y traicionar a cualquiera con tal de conseguir sus propósitos. Una vez que ha llegado a la cima no tiene a nadie con quién compartir su éxito, pues todo aquel que algún día le quiso ahora le desprecia.
En lugar de desarrollarse entre periódicos y noticias, la trama de "Cautivos del mal" se centra en Hollywood y su protagonista, Jonathan Shields -magnífica interpretación de Kirk Douglas, como siempre-, es productor de cine. La principal diferencia entre Jonathan y Charles Foster Kane es la inquietud artística que posee el primero, mucho más preocupado de la calidad de las películas que produce que de los beneficios que generen, algo que me llamó la atención y que humaniza al manipulador personaje creado por Charles Schnee, autor del guión y George Bradshaw, creador de la historia corta en la que se basó dicho guión.

"Cautivos del mal" es, para mi gusto, mejor que "Ciudadano Kane", ya que no aburre en ningún momento y carece de las pretensiones y la prepotencia que le sobran a la considerada unánimemente como "mejor película de la historia". Además, posee un guión excelente, grandes interpretaciones y es técnicamente perfecta. Es una buena película, correcta en todos sus campos, pero a la que le falla algo que no sé muy bien qué es. Puede ser una cierta ligereza a la hora de contar la historia, a la que tal vez le hubiera venido bien más oscuridad y profundizar más dramáticamente en el interior de sus protagonistas, amén de un final bastante blandito que no termina de convencerme. No sé bien lo que será. Sólo sé que a un servidor no llega a tocarle ese "no sé qué" necesario para considerarla una obra maestra. Pero bueno, esto no es más que la opinión de un mero espectador y si alguien como Carlos Boyero, cuyos gustos cinematográficos me parecen excelentes, la considera como una de las diez mejores películas de la historia del cine por algo será. Como ya he dicho, me parece una película bastante buena y que si emociona o no dependerá ya del gusto y la sensibilidad de cada uno, así que pasen, vean y juzguen ustedes mismos.
Juliobd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow