Haz click aquí para copiar la URL
España España · Shangri-la. Andalucía
Voto de Maggie Smee:
3
Bélico. Drama. Acción A finales de la II Guerra Mundial (1939-1945), a un selecto grupo de historiadores, directores de museos y expertos en arte, tanto británicos como norteamericanos, se les encomienda la importante y peligrosa misión de recuperar las obras de arte robadas por los nazis durante la guerra para devolvérselas a sus legítimos propietarios. Era una misión imposible: las obras estaban muy bien custodiadas y el ejército alemán tenía orden de ... [+]
21 de marzo de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Monuments Men” es un film, no ya fallido porque eso es evidente, sino que es muy flojo. Da igual que se considere comedia, acción, bélica o drama ya que no termina siendo ninguna de ellas aunque lo pretenda. Y me da pena porque creo que Clooney es un tipo interesante. No me refiero a su “sex appeal” que me la trae al fresco, si no lo digo por cómo piensa y por cómo ha ido obrando a lo largo de su trayectoria en la que ha cubierto varios campos y con éxito: como actor, director, productor y guionista. En este caso él desempeña todas estas funciones y por desgracia es el máximo responsable. Muchos directores, tras etapas fructíferas han dirigido cataclismos… bueno, somos humanos. Y le ha ocurrido ahora a Clooney, que de verdad espero que, aunque finalmente resulte rentable esta película, haga examen de conciencia creativa y lo remedie para futuras ocasiones. Su dirección no crea ningún tipo de ambiente, es plana, indefinida. Su guión, que parte de una premisa que resulta una historia curiosa, copia patrones ya llevado a cabo en otras del género como “Los cañones de Navarone”, “El desafío de las águilas” o sobre todo “Doce del patíbulo” en cuanto a su desarrollo y concepción, pero sin emular sus posibles logros o el suspense que pudieran tener, y acaba siendo una excusa para que él y sus amigos rueden una película vestidos de soldados, recurriendo a tópicos y clichés. Y me parece muy bien, porque Clooney es el que paga la ronda, pero me temo que esa no era la intención y de ahí el que ni a unos ni a otros les acabe gustando la película, quiero decir, sean los que buscaban buen cine o solamente un rato para evadirse en el más profundo cine comercial. De hecho, ya puestos entre tanto amigo y tan buen clima, por ejemplo, el compositor de la película hasta tiene un papel en ella, que dicho sea de paso, es una de las menos logradas de sus composiciones. Desplat ha elaborado una banda sonora cuyo tema central es casi una fanfarria que oscila entre Williams, Bernstein y Silvestri, con otros temas que pegan más para género romántico y con utilización de los bajos a veces que recuerdan a Gabriel Yared. Su fotografía, práctica y funcional, tiene momentos que nos recuerdan a la saga de Indiana Jones, otras están mal iluminadas, donde a veces al final de plano se vislumbran “pelotazos de focos” o donde el maquillaje de los actores se trasluce. Actores que cada uno cumple su rol, y suponemos que de buen rollo, pero donde ninguno es creíble y donde no se puede sacar más partido con esas circunstancias, sobre todo se nota en el papel de Cate Blanchett, la que tenía más posibilidades tanto de disfrazarse como de poner sus acentos y ni aún así su personaje parece queda consistente. Al menos no son cuatro y no hay perro, si no hubieran corrido el riesgo de que pensaran que se trata de una aventura inédita escrita por Enid Blyton. Muy poco para una película que podía y creo que debía haber dado más, no solo porque se base en hechos reales, si no porque el espíritu del mensaje que encerraba su historia, tan altruista y hasta poético, se convierte en una paparruchada, casi en una aventurilla escolar, y no se lo merecía, ya que, de entrada, ninguna guerra es un juego de niños.
Maggie Smee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow