Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de JulesVincent:
4
Ciencia ficción. Fantástico. Acción Desde Krypton, un lejano planeta muy avanzado tecnológicamente, un bebé es enviado en una cápsula a través del espacio a la Tierra para que viva entre los humanos. Educado en una granja en Kansas en los valores de sus padres adoptivos, Martha (Diane Lane) y Jonathan Kent (Kevin Costner), el joven Clark Kent (Henry Cavill) comienza desde niño a desarrollar poderes sobrehumanos, y al llegar a la edad adulta llega a la conclusión de que ... [+]
12 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
He aquí una nueva entrega de ese tipo de películas que no aportan nada nuevo a lo que ya conocemos y hemos visto cientos de veces. A Superman se le ha visto en cine y en multitud de series, se ha contado todo de él y sabemos más de su vida casi que de la nuestra propia. Así que "El hombre de acero" no deja de ser un refrito más de los que inundan las cocinas del Séptimo Arte, aunque todo sea dicho, este Superman y su mazado resultado de gimnasio hacen que todos queramos ser Henry Cavill al menos por un momento (a pocos tíos les quedan tan bien los pelos en el pecho como a Lobezno y a él).

¿Tiene algo bueno esta película? Pues SÍ. Destaca el apartado visual, y no solo por el ya mencionado señor Cavill, sino por los abundantes efectos visuales que nos atiborran los ojos desde que empieza hasta que acaba, con poco descanso para asimilarlos y sin darnos tiempo a mirar todo lo que cabe en la pantalla. Hay mucha velocidad, mucha densidad, mucho impacto, explosión, pelea, destrucción, catastrofismo y espectacularidad. Hay mucho de todo aquello que emite destellos y causa ruido. Pero el problema es que todo eso se siente vacío y sin alma y nos da la sensación de suceder por inercia y por vicio, de modo que uno se encuentra huérfano de producto valioso y se mantiene más o menos enganchado a la pantalla a fuerza de tragar el hipervitaminado y dopado mensaje visual. En esta ocasión además se recurre con frecuencia a flashbacks que resultan algo confusos a la par que inútiles y que intentan aglutinar con calzador y con prisas detalles de la infancia del héroe que ya conocemos de sobra y que en realidad no aportan nada que valga la pena. Para eso, es preferible quedarse con el "Superman" original de 1978, que nos lo cuenta todo de manera lineal, más sencilla y menos estrambótica y nos enseña personajes más auténticos. Claro está que 35 años de diferencia y multitud de ordenadores después entre una peli y otra influyen en la espectacularidad de lo que captan los ojos, pero mientras que la de Christopher Reeve huele a verdadera y genuina madera de roble, esta de Zack Snyder desprende tufo a silicona y mueble de Conforama.

Es más, ¿se acuerdan del argumento de Superman II y de sus supervillanos? Aquella peli ya de por sí empeoraba sensiblemente a la primera. Pues aquí torpemente el guión focaliza su atención básicamente en torno a aquella secuela que ya pecaba de aburridilla. Y uno se pregunta, ¿Qué necesidad hay de insistir en algo que ya no salió del todo bien en su momento? Y lo más importante de todo, ¿Dónde está la imaginación para innovar? ¿Por qué no se dedica menos tiempo a darle a las teclitas del ordenador para que las explosiones queden supermegachulas de la muerte y se invierten unas horas más en darle vueltas al coco para enseñarnos algo nuevo de Superman?

Eso sí, esta cinta empata con las de Christopher Reeve contribuyendo a que se desperdicie al talentoso Russell Crowe de la misma manera que en su momento se desperdició a Marlon Brando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JulesVincent
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow