Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Santiago
Voto de AbelKa:
7
Comedia Cuenta los problemas de un joven de 29 años que ve cómo se queda sin trabajo y sin novia. Meses después vuelve para reconciliarse con ella, pero se encuentra con que la chica ya tiene nueva pareja. (FILMAFFINITY)
5 de noviembre de 2010
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Javier (Levy) es un joven promedio que si no supiéramos que tiene 29 años y que es publicista, perfectamente podría ser un personaje adolescente. Narcisista, perdido y taimado, encuentra a una chica sobre el promedio y le atrae, y vemos desde un comienzo todo lo negativo de su personaje: obsesivo, infantil, controlador, apresurado. Pronto vemos cómo todo lo que torpemente edifica se desmorona, a nivel material (departamento, auto) como a nivel personal (su pareja).

Qué pena tu vida es una película directa y fresca, con un protagonista tal vez demasiado exagerado en su composición más básica, pero que logra sentir identificados a varios con sus actos y forma de ser. Quienes le acompañan, aparte de brindarle belleza a la atmósfera, logran una muy buena comunión y permiten un fluido dialogo de caracteres ambiguos pero perfectamente construidos. Velasco interpreta de excelente forma a la amiga fiel de Javier, con rasgos muy bien representados y un personaje muy profundo (más que el propio Levy).

Cominetti aporta su cara angelical que en un par de momentos me dejó medio pegado; pero aparte de eso, sin tener tanto protagonismo como los otros dos, posee una importancia medular en la historia, porque su personaje es el “causante” de –digámoslo así –toda la película. Con Levy ofrece un par de escenas que aportan un drama profundo y muy bien logrado, algo que no me esperaba y que es todo un acierto del guión y la dirección de López, valiéndose de simples primeros planos y perfectas interpretaciones, con diálogos cortos, pero "al hueso".

Los protagonistas en sí no son quienes aportan las escenas más cómicas de la película, sino que lo hacen con mayor frecuencia los personajes secundarios. Roles que provocan más de una risa como el de Ramón Llao, Nicolás Martínez, Ignacia Allamand y una gran Claudia Celedón como la madre de Levy, el mejor personaje de la película.

Si bien por momentos López en la historia crea similitudes con la excelente cinta 500 días con ella (2009), logra ofrecer diálogos frescos y una mayor fauna de especiales personajes que, si bien varios rayan en la locura, no están muy lejanos de ser reales y hasta conocidos para muchos.

Como decía en un comienzo, su comedia disfraza una base de romance y drama (como la película recién citada) que es agradable, positivamente sorprendente y que nos muestra un Nicolás López madurado y que sube tres escalón en su filmografía, luego de haber caído un par con Santos (2008). Así que Qué pena tu vida es completamente recomendable, aunque los mayores –a.k.a. personas de “mediana edad” y “tercera edad –no le encuentren brillo ni comedia, porque el objetivo claro de la película es el público desde los 14 años (por su censura) hasta fácilmente los que bordean los 40.
AbelKa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow