Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Capi Vidal:
5
Drama Mark Thackeray, un ingeniero negro sin trabajo, acepta un empleo como profesor de un grupo de estudiantes bastante conflictivos en una escuela de la periferia de Londres. Sus alumnos son insolentes y groseros pero, en el fondo, no tienen malos sentimientos. Al principio intenta ganarse su confianza utilizando los métodos tradicionales, pero fracasa tan estrepitosamente que no tendrá más remedio que recurrir a otras fórmulas. (FILMAFFINITY) [+]
27 de febrero de 2021
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que me fascinó, de crío, y que no había tenido la menor intención de ver de nuevo, ya que como dijo el poeta no siempre hay que volver donde uno ha sido feliz. Vista ahora por mera casualidad televisiva, efectivamente, el film resulta frustrante por varios motivos. Como ya se ha apuntado por aquí, el título en castellano es traicionero y oportunista, aunque el ñoño original también se las trae. La frase "estáis obligados a cambiar el mundo, si podéis", que nos puede poner los dientes largos en un primer instante, cobra un sentido diferente con el añadido: "pero sin violencia, individualismo y no como masa". Y, por supuesto, está más que bien criticar la actitud de rebaño, pero dejando claro quién acapara la fuerza, la propiedad y lo medios, así como apuntar que hay luchas que son inequívocamente colectivas. Si a eso le añadimos la loa ya definitivamente liberal cuando el magnético profesor asegura que "con trabajo duro, puedes llegar a lo más alto", ya los propósitos de la historia quedan claros. Para los que piensen en un liberalismo progresista, ejem, no hay que olvidar el tremendo machismo de algunas secuencias: las chicas son "señoritas", aprenden en clase a cocinar, tienen que ser educadas para ser bien vistas, necesitan clases de maquillaje, se hacen loas al matrimonio y se las aparta de la terrible etiqueta de "mujerzuelas" (digno de análisis). Sin comentarios, el hecho de que el alumno más "rebelde" cambia de un momento a otro de actitud cuando es derrotado por el profesor, mediante la fuerza física revestida de deporte de combate.
No obstante, mi nota de aprobado es porque este irregular film no está totalmente exento de atractivos, emociona en algún momento y, seguro que sí, la historia es incluso adelantada a su tiempo (solo) an algunos aspectos. La cuestión racial, interesante, pero claro, si el personaje central, además de negro, es culto hasta decir basta, educado, inteligente, voluntarioso, equilibrado y de un atractivo físico exacerbado, pues la cosa es bastante más llevadera.
Como nota simpática, aunque algo patética, quien piense que la interpretación de alumnos adolescentes por parte de adultos era cosa de películas norteamericanas, aquí tiene un ejemplo previo (muy) británico. Como nota curiosa, el talentoso cineasta, malogrado en la industria, Peter Bogdanovich, hizo una continuación televisiva de este film en 1996 de nuevo protagonizada por el bueno de Poitier; ¿su título?: "Rebelión en las aulas 2".
Capi Vidal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow