Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
7
Romance. Comedia Gatsby Welles (Timothée Chalamet) y Ashleigh (Elle Fanning) son una joven pareja enamorada de universitarios que se dispone a pasar un fin de semana en la ciudad de Nueva York. Ella va a entrevistar al reconocido cineasta Roland Pollard (Liev Schreiber), que pasa por un momento de crisis creativa, y durante su azarosa aventura conocerá al cautivador actor Francisco Vega (Diego Luna). Por su parte, Gatsby también conocerá a una joven, ... [+]
8 de octubre de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
*La cháchara de Woody Allen

Las excentricidades no son pocas, pero es lo que hace que se note que se trate de un largometraje de Allen. La construcción de los personajes evoca hacia un reparto más coral, pese a tener unos protagonistas fijos. La riqueza de los personajes secundarios en este film es destacar, aunque se extraña mayor profundidad reflexiva y ese carácter vital en otras obras como “Medianoche en París” o “Desmontando a Harry”. Sin embargo, la historia es bastante ligera y está bien desarrollada. No es una de las mejores películas del realizador estadounidense, pero sin duda, tiene un resultado notable. Hubiera sido todo un acierto haber podido ir hacia un nivel más elevado sobre la contradicción del avance de la vida, los cambios y las vivencias. Aun así, Allen lo resuelve con una personalidad desternillante, algo que se puede comprobar, por ejemplo, en el personaje de la madre del protagonista.

*La flor de la vida

El reparto protagonista de Día de lluvia en Nueva York está formado por actores jóvenes, considerados ya grandes promesas del cine como son Timothée Chalamet y Elle Fanning. También cuenta con la presencia de la estrella juvenil Selena Gomez. Este cóctel derrocha una gran frescura. Chalamet está maravilloso. Una melancolía y una contradicción emocional en su interpretación que se convierte en uno de los mejores del film. Por su parte, Fanning resuelve su personaje con dulzura e inocencia, aunque se ve opacada por sus partenaires en escena. Gomez se encuentra ante una de sus mejores trabajos en el cine. Allen ha sabido dirigir a la ex-chica Disney, dando ese toque picante ante la audiencia. Entre los tres, forman una combinación bastante curiosa, en la que destacan los contrastes. La elegancia con lo cotidiano, lo extraño con lo mortalmente rutinario… Se mimetizan con los personajes creados por Allen.

La mezcla de un plantel más jovial con actores ya consolidados es una buena decisión. Jude Law, Cherry Jones, Liev Schreiber, Diego Luna o Rebecca Hall aportan una consolidación en el reparto de forma definida. Hay que destacar, sobre todo, la labor de Law y Schreiber. Ambos personifican las extravagancias del mundo del cine, llevándolas a un extremo y mostrando al público esa crisis de identidad artística. Tienen una naturalidad estupenda, es tanto, que ambos consigue en sus escenas captar al espectador. Luna se convierte en todo un seductor, aunque no brilla tanto como sus otros compañeros. Aun así, tiene mucho carisma en pantalla. Por último, aplaudir la participación de Jones. Mordaz y directa, convierte su secuencia clave en una de las mejores de la película. Está soberbia, llevando a cabo a la perfección un diálogo sin caer en el histrionismo innecesario.

*Nueva York, Nueva York

Woody Allen es un gran fan de mostrar las ciudades como personajes en sí mismo, con su propia personalidad y particularidades. Con Día de lluvia en Nueva York el espectador se hace a la idea de cómo es la vida neoyorquina, con su rapidez y las sorpresas que esconden las calles estadounidenses. Sin embargo, flaquea un tanto en su realización visual. Uno de los conflictos en el cine de Allen es que, en ocasiones, el guion no consigue brillar en pantalla. Aunque la ciudad estadounidense sirve de escenario para las alocadas aventuras de Ashleigh y Gatsby, no cobra fuerza en sí misma. Incluso en “Vicky Cristina Barcelona”, la ciudad contaba con más personalidad. Esta ausencia artística pasa factura al film. Es cierto que la lluvia juega un factor importante, pero luce más esta que la ciudad a la que intenta homenajear.

La dirección fotográfica está más acertada, hay movimientos de cámara muy sutiles y elegantes. Existe un gran cuidado de la iluminación y puesta en escena. Se puede notar la coreografía y esos planos que acompañan a la acción. En cierto modo, lo que se echa en falta es esa manera de componer en escena del realizador. Técnicamente no tiene un sello de identidad muy definido. Sin embargo, hay que aplaudir las referencias culturales que se utilizan, de gran calidad y mucho gusto. También tenemos que destacar el sonido de la película. Al igual que hiciese con “Café Society” hay una musicalización que crea una sinergia con la escena, que da ese toque de color y dinamismo que necesita. El equipo de sonido cuida mucho los detalles y los fuera de escena. En su conjunto, el aspecto técnico está trabajado, pero no es brillante.

*Conclusión

Día de lluvia en Nueva York es una comedia que tiene el sello de Woody Allen y se reconoce gracias a su guion, plagado de excentricidades y humor innato en él. El libreto consigue reunir una historia notable, en el que la comedia vuelve a tocar la sátira y la verborrea de Allen en sus protagonistas. Sin embargo, no profundiza tanto como en otras obras, se queda en un plano menos personal.

La mezcla de un reparto más juvenil con actores ya consolidados es una gran elección. Destacar la frescura y nostalgia en los ojos de Timothée Chalamet, además de ser el mejor trabajo actoral de Selena Gomez. No termina de brillar en el aspecto técnico y no exprime los elementos artístico que tiene a su alcance, por lo que se echa de menos la autenticidad que ha mostrado Allen en otros filmes. Notable, pero no excelente.

Escrito por Diego Da Costa
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow