Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
7
Animación. Comedia Aquellos que piensan que la campiña es un lugar tranquilo y pacífico están equivocados, allí se encuentran animales particularmente agitados, un Zorro que piensa que es un pollo, un Conejo que hace la cigüeña y un Pato que quiere reemplazar a Santa Claus. Si deseas tomarte unas vacaciones, pasa de largo y sigue tu camino… (FILMAFFINITY)
21 de octubre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Lápices e imaginación

Unos lápices, unas acuarelas, imaginación y una infinita ternura, han sido elementos suficientes, para que el cineasta y dibujante francés Benjamin Renner, haya vuelto a crear una hermosa obra animada como en su momento lo hizo con la aclamada Ernest & Célestine. En esta ocasión, se encarga de adaptar su cómic homónimo y lo hace ayudado en la dirección y guión por Patrick Imbert y Joan Regnaud.

*Tres actos y tres historias con discurso común

El malvado zorro feroz se divide en tres historias de aproximadamente media hora de duración cada una. Y si bien, pudieran funcionar independientemente entre sí, al ser interpretadas por los mismos personajes de naturaleza antropomórfica, hallan un discurso común para fusionar las tres narraciones de alguna manera en una sola.

Para presentarlas, los cineastas utilizan un original recurso haciendo que el simpático zorro las vaya presentando como si fueran pequeños actos teatrales. Con ello, se convierte a los espectadores de la sala de cine en metafóricos aficionados que asisten a una función de teatro.

*La entrega del bebé

Una cigüeña muy perezosa y en estado de embriaguez decide encargar la entrega de un recién nacido a un conejo, a un cerdo y a un pato que se ven superados por la irresponsabilidad de la cigüeña. Naturalmente este cuento está inspirado en la idea cuestionable o no, de como explicar a los más pequeños la llegada de los bebés a los hogares. Se sigue utilizando el recurso de que son estas aves las que se encargan del trabajo y todo ello sin la necesidad de la anestesia epidural.

*El malvado zorro feroz

El malvado zorro feroz es un animal asustadizo, hambriento y locuaz que es incapaz de asustar a las gallinas de una granja. Él, se pasa el día intentando buscar comida con muy poco éxito. Desesperado ante su situación, decide pedir consejo al lobo (él si es feroz). Éste, le indica que al menos robe los huevos a las gallinas. También que los incube para cuando nazcan, entre los dos se puedan dar el gran banquete.

El problema surge, cuando los pollitos recién nacidos, toman al zorro como a su madre y este apenado se debate entre criarlos o zampárselos. Sin duda, esta es la mejor historia de la propuesta y de ahí que esté situada en la parte central de la filmación.

*Hay que salvar la Navidad

Título premonitorio ante lo que se viene en Europa a cuenta de la pandemia. La historia con la que se cierra la película trata de recuperar el espíritu navideño a través de la figura de Papa Noel. Se utiliza la transfiguración de nuestros personajes en dadivosos sustitutos de este último. Con alguna referencia a E.T., el extraterrestre de Spielberg, quizás sea la parte más floja de la producción. Nos deja algunos momentos de humor con la delicadeza con la que está impregnada el conjunto de la puesta en escena de la animación.

*Conclusión

El malvado zorro feroz es una dulce fábula que sobre todo nos habla de la paternidad desde la dulzura y la sencillez de una animación que parece rescatada de otro tiempo. Principalmente indicada para un público de hasta los 10 años de edad, paradójicamente serán los adultos los que más disfruten con ella.

Hablamos de un mundo inspirado en los cuentos de Jean de la Fontaine que nos legó títulos tan entrañables como El lobo y el cordero, La cigarra y la hormiga o La zorra y la cigüeña por citar algunos de los más conocidos.

En definitiva, el dúo compuesto por los franceses Regnaud & Renner, han encontrado la manera de crear un sello de autor en sus películas. De esta manera y desde la sencillez, aspiran a narrar historias sin recurrir a la espectacularidad de Pixar. Sin embargo, se aprecia muy buen gusto como norma a la hora de hacer cine. Sin duda, nos hallamos ante una buena oportunidad para quien no los conozca y un feliz reencuentro para todos los que disfrutamos con su Ernest & Célestine.

Escrito por Miguel Pina
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow