Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
7
Terror Tras la muerte de su marido, Elena y su hija Celia afrontan una nueva etapa en sus vidas. Una noche Elena va a una cena a la que ha sido invitada dejando a Celia sola en casa. A partir de ese momento, sus vidas dan un giro inesperado por las terribles consecuencias de sus actos.
21 de mayo de 2021
4 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Secretos familiares

El debut cinematográfico de Carlos Marbán viene marcado por su género predilecto, el terror. El realizador cuenta con experiencia en este ámbito, gracias a su trabajo como cortometrajista. Con Herederas va un paso más allá, pero siendo consciente de las limitaciones presupuestarias con las que cuenta, por lo que desarrolla una historia que logra evolucionar sin problemas. De esta manera, hace de la cotidianidad su principal escenario para revolverlo y explotar esa vertiente de horror en un ambiente que puede resultar conocido para el espectador. Las mejores partes de la película son las que aprovechan al máximo el suspense, convirtiéndose en una carrera contrarreloj para una de sus protagonistas. Asimismo, el misterio que deja ver en los secretos de la familia, podría haberse desarrollado algo más, dado que es uno de los principales intereses para el espectador, al igual que la trama de Eduardo.

La relación materno-filial evoluciona con naturalidad, desembocando en un factor de cercanía que sirve como contraparte de la resolución de la cinta. Sin embargo, esa atmósfera costumbrista se expande demasiado en otros personajes que pueden ser más prescindibles, como Rosa. Aun así, también ha sabido introducir tramas que son un perfecto vehículo de oxígeno, como son las dos amigas de Elena. Incluso, en la secuencia de la cena, se respira esa frescura, siendo un perfecto contraste con lo que se desarrolla en la casa de las protagonistas. Por lo cual, se puede ver en la labor de Marbán un potencial interesante, en especial, porque el género de terror no suele estar muy desarrollado en España, por lo que se agradecen nuevos aires para la industria. Con lo cual, esta primera piedra para el director puede ser el inicio de algo todavía superior en próximas producciones.

*Ellas toman el poder

Anna Coll Miller y Alma J. Cerezo son las dos principales actrices de Herederas. Para comenzar, Coll Miller demuestra tener una forma de interpretar muy natural, al mismo tiempo que va cincelando el personaje a su favor para hacerlo suyo. Por lo cual, lo que, inicialmente, podría haber sido un riesgo, el ser madre, finalmente, logra darle verosimilitud. Además, está fantástica en su rol de Scream Queen, dando poderío a esa vorágine de violencia. Incluso, se puede decir perfectamente que su mayor fuerte se halla en estas secuencias. Por su lado, J. Cerezo todavía tiene una madurez interpretativa pendiente de explotar, por lo que no llega a entregarse totalmente a la película. A pesar de sus buenas intenciones, hay partes en las que se queda a medio gas. Aun así, se valora que para su edad haya sabido manejar la tensión y el peso dramático que le exige el personaje.

No son pocos los actores de reparto que forman parte de la película, aunque destacan, por su importancia en el film, varios nombres concretos. El primero es el de Jordi Rubio Bonet, el cual da vida al padre de esta peculiar familia. En lo poco que se puede ver en la cinta, se aprecia una naturalidad jovial tierno, aunque no le permite ir más allá de esta primera impresión. Después, Chema Coloma se mete en la piel de Eduardo, mejor amigo y compañero del padre. En sus escenas hay esa atmósfera de misterio, aunque pronto se alumbra con la esencia agradable que desprende el actor. Sin embargo, desde el guion, podría haberse desarrollado más su personaje, el cual se queda algo inacabado. Por último, Patricia Fuertes e Irene López están estupendas, jugando con su rol y disfrutando de él en todo momento.

*El low-cost no es un impedimento

Siempre que se habla de producciones cinematográficas se tiende a pensar en los grandes presupuestos que maneja la industria. No obstante, Herederas muestra la posibilidad de sacar partido a una inversión más reducida y no por ello deslucir su resultado visual. En primer lugar, aplaudir la dirección de fotografía, que no se descuida en ningún momento, elevando su buen hacer ante la cámara. Los encuadres, la calidad de la imagen y la estructura del enfoque encumbran el resultado de la película. Por lo cual, ha logrado un acabado espléndido, teniendo en cuenta las limitaciones técnicas con las que cuenta. Es inspirador ver que realizadores nuevos son capaces de mantener una calidad de imagen óptima con un despliegue más limitado. Lo mismo sucede con la dirección de arte, que ha sabido escoger los espacios. Una composición y distribución agradables.

No obstante, uno de los apartados que se merece un gran aplauso son el maquillaje y efectos especiales. La razón no es otra que el terror exige una construcción artística más compleja que otros géneros, y en este film se cumplen las intenciones. Además, hay varias escenas que son completamente incómodas y dan escalofríos por la crudeza visual que se presenta en la pantalla. Después, el montaje de la película es notable, hay transiciones que se atragantan un poco y planos que terminan por comerse al anterior, no siendo una estructura totalmente fluida. A pesar de ello, a nivel general, mantiene un buen ritmo y se conserva la atmósfera hasta el final. Por lo cual, llega a su meta, lo que exhibe el trabajo elaborado del equipo técnico, en su conjunto, al mismo tiempo que el del elenco actoral.

*Conclusión

Herederas muestra el potencial de Carlos Marbán en el género del terror, colocando las primeras piedras de un estilo propio. De esta forma, elabora una historia en la que se ven pinceladas de cierta complejidad del horror, pero se mueve en una cotidianidad acorde a los límites presupuestarios que se permiten. Por lo cual, se echa en falta mayor profundidad en algunas tramas secundarias, que hubieran elevado más la construcción de la narrativa del guion. Aun así, se hace un buen uso del misterio.

.............
............
............

Escrito por Diego Da Costa
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow