Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
6
Terror. Intriga 18 años después, Julien vuelve a Albania con el objetivo de entender la muerte de su esposa Ángela. Con la ayuda de sus antiguos colegas, se adentrará en un mar de grabaciones, informes policiales y visiones del Más Allá. (FILMAFFINITY)
21 de abril de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
*La importancia de la narrativa visual

El terror tiene muchas formas de manifestarse. También el cine. En esta ocasión, el director alicantino, Marco Lledó Escartín, opta en su debut por realizar una ambiciosa y efectiva combinación entre documental y ficción. Nos sitúa en Albania, país que visitó a menudo con su padre y del que pudo empaparse para representar en pantalla algunos aspectos culturales con bastante credibilidad.

The Invocation of Enver Simaku utiliza distintos recursos narrativos para crear esa sensación de veracidad en lo que nos cuenta, según los créditos iniciales, basándose en hechos reales. Desde la cámara de vídeo VHS-C de los años 80 con un formato de pantalla de 3/4, hasta las cámaras digitales de hoy día con formato panorámico. Se utilizan imágenes de archivo y fotografías antiguas para acrecentar la leyenda que hay alrededor de la historia.

Por momentos, tendremos la sensación de asistir a otra incursión en el subgénero del found footage, pero en general, la película tiene un tratamiento más convencional, con las salvedades que hemos comentado. Esa conjugación de trucos expositivos, otorgan a esta película de bajo presupuesto, un aspecto visual con mayor capacidad de sugestión.

*Momentos de terror puro

The Invocation of Enver Simaku se excede con la verborrea. Hay una constante voz en off narrativa que no deja respirar a las imágenes. Se echan en falta secuencias donde el silencio sea protagonista. También, hay un exceso de información. La investigación paranormal se combina con multitud de reflexiones y datos sobre el país que terminan ralentizando el suspense y minando nuestro interés.

En cambio, la parte final me resulta precipitada. El hallazgo de unos archivos secretos que serán claves para desentrañar el sentido de las cosas, se produce de una manera demasiado casual. Lo mismo pasa en la secuencia final que termina con una elipsis que nos lleva al principio. Son momentos en los que el director podría haber extraído más jugo.

Sin embargo, hay que reconocer que hay destellos durante The Invocation of Enver Simaku que son realmente perturbadores y aterradores. Son instantes basados en la sugestión provocada por sus imágenes, breves apariciones espectrales que te hielan la sangre. Es muy meritorio alcanzar esa sensación en espectadores tan habituados como yo en ver cine de género, lo que demuestra que hay talento tras ese director.

*Conclusión

The Invocation of Enver Simaku es un film de terror español, rodado en Albania, que supone el debut en el largo de Marco Lledó Escartín. Es una ópera prima imperfecta, pero francamente interesante y prometedora. Con una producción de bajo presupuesto, saca partido de sus imágenes con su inteligente combinación de recursos narrativos.

Abarca el falso documental o el found footage con grabaciones de audio y vídeo, introduciendo elementos intrínsecos a la historia de Albania. También apela a su mitología con la aparición del Kukuth o Kukudh, una criatura demoníaca que devora el alma de los infelices que posee. La figura del Kukuth albanés se podría asociar con la del Coco o Cuco de nuestra propia mitología. Ese ser maligno también aparecía recientemente en la estupenda serie El Visitante (The Outsider).

En el fondo, las historias de terror que más miedo dan son las que nos vinculan con nuestros terrores infantiles. The Invocation of Enver Simaku tiene momentos que dan miedo. Recomendada para fans del cine de género más independiente y buscadores de rarezas.

Escrito por Daniel Farriol
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow