Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
7
Serie de TV. Thriller. Intriga Serie de TV (2019). 3 episodios. En agosto de 2004 la policía británica encuentra el cuerpo sin vida de una joven francesa, Amélie Delagrange. El inspector Colin Sutton es nombrado oficial al cargo de la investigación. Al principio se encuentra con muchos problemas: no hay forenses, motivos, ni testigos del crimen.

14 de diciembre de 2020
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Caza al asesino

Una serie policiaca inspirada en hechos reales siempre juega con ventaja. La verdad que respalda la trama puede elevar el nivel de contenido y eso es justamente lo que ocurre en Manhunt. Basada en el libro escrito por Colin Sutton, el detective encargado de una investigación por asesinato que se llevó a cabo en una pequeña ciudad de Inglaterra en 2004, la serie nos anima a creer que lo que nos cuenta se acerca más a la verdad que a la ficción. Para terminar de ganarse nuestra confianza, Manhunt evita los tintes oscuros y sensacionalistas presentes en otras series del género y centra su atención en el entramado investigativo.

A la calidad de contenido de Manhunt, se une la calidad de producción. A pesar de estar destinada a la pequeña pantalla, Marc Evans, un director muy familiarizado con el formato, cuida los aspectos técnicos que han de apoyar la trama principal de la serie y, de forma muy mesurada, recrea la investigación que llevó a los protagonistas a encajar las muchas piezas que conformaban el caso.

*Labor policial de primera clase

Manhunt es una serie de solo dos horas de duración que, fácilmente, podría haber funcionado como película de televisión. No obstante, el formato elegido nos permite familiarizarnos con los complejos procedimientos característicos de una investigación policial. Los muchos descubrimientos que nos presentan los diferentes investigadores involucrados en el caso quedan así distribuidos de forma equilibrada a lo largo de los tres episodios. Esto permite al espectador procesar, de forma gradual, la gran cantidad de información que van recabando los investigadores.

A pesar de lo que podrían hacernos creer muchas películas y series policiacas, nunca es solo uno o dos detectives los encargados de resolver un crimen. Manhunt apuesta por esta realidad y nos presenta los diversos departamentos y expertos que juegan un papel clave en la resolución del crimen. Sin embargo, el reducido metraje de la serie no nos permite sino ver los resultados de sus investigaciones y las órdenes dadas por del detective al mando, que parecen tener más importancia que el trabajo realizado por los diferentes miembros del equipo de investigación.

*Cabos sueltos

Aunque la investigación de homicidio sea el foco de atención de Manhunt, la serie nos da también la oportunidad de conocer mejor al personaje principal, interpretado por Martin Clunes. Con una larga carrera televisiva, el actor británico no solo resulta convincente en su papel de detective sino también de padre de familia. La vida privada del personaje y las bases de su relación matrimonial quedan bien asentadas en la primera parte de la serie. Sin embargo, al concluir el tercer episodio, son muchas las preguntas que quedan en el aire respecto a las consecuencias que tienen sus decisiones laborales en su vida personal. Afortunadamente, gracias al éxito de la serie en el Reino Unido, habrá una segunda temporada de Manhunt. Confiemos en que aprovechen esta nueva oportunidad para dar respuesta a dichas preguntas.

*Conclusión

A pesar de que podría haberse beneficiado de un mayor metraje y del desarrollo de ciertas subramas, Manhunt es un producto televisivo sólido que consigue reflejar la realidad de un caso de homicidio muy particular.

Escrito por Esther Alvarado
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow