Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
7
Drama Años 80. Reyhan, Nurhan y Havva son tres hermanas que viven con su padre en una remota aldea de la Anatolia central. Una tras otra son enviadas a la ciudad a trabajar como criadas en familias adoptivas acomodadas con la esperanza de conseguirles una vida mejor, pero un tiempo después las tres se ven obligadas a regresar por circunstancias imprevistas. Por primera vez en varios años, las tres hermanas vuelven a estar juntas en su aldea ... [+]
19 de noviembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Planteamiento

Un cuento de tres hermanas nos ofrece una visión muy diferente de Turquía. Por norma general, nuestra visión del país está condicionada por la metrópolis de Estambul. Una ciudad a medio camino entre Europa y Asia. También nos llega la visión de la Turquía urbana, más cercana a nosotros, dinámica y moderna, hija de los planteamientos de Mustafá Kemal Attaturk.

Pero en Un cuento de tres hermanas, se nos muestra una situación muy diferente y alejada del mundo urbano. La cinta nos remonta a 1980 y parte con la vuelta a casa de tres hermanas de un pequeño que han estado sirviendo en hogares de familias pudientes.

*Mundo rural, una constante

El mismo planteamiento de la cinta evidencia esta enorme distancia entre estas dos realidades. Chicas que tienen que ir a trabajar fuera de su hogar natal y la transformación que ello conlleva. Es cierto que Un cuento de tres hermanas se ubica en los años 80. Sin embargo, esta realidad, del éxodo rural al mundo urbano ha sido una constante en las sociedades industrializadas. En España, sin ir más lejos, el hecho de la muchacha de pueblo que iba a servir en una casa pudiente era una idea habitual que se veía reflejada en la ficción quizás de forma más cómica.

Aquí el tono por el que se opta es el drama. El drama de tres hermanas de diferentes edades que no se entienden, pero deben de ser cómplices. El drama de los pastores de Anatolia atrapados en medio de la nada y sin futuro. En definitiva, dos mundos entrando en colisión en un paraje recóndito.

*Aspectos técnicos

Un cuento de tres hermanas emplea una fotografía naturalista, evidenciando los colores de la tierra. Refleja también el uso del color para evidenciar sentimientos y temporadas. El polvo del verano levantado ante la llegada de un coche al pueblo. El blanco de la nieve desprendiendo una total melancolía. Para el imaginario occidental, el mostrar nieve en un lugar al que muchas veces se le hace una asociación mental de desértico resulta muy interesante. Este recurso en la fotografía transmite también el frío y la soledad de los pastores en medio de la nada.

Podemos destacar también la dirección artística de la cinta. Los espacios rurales desprenden veracidad en todo momento y podemos ver los tapices propios de la región y los útiles para la elaboración de los productos lácteos.

*Conclusión

Un cuento de tres hermanas es una película lacónica, de personajes atrapados y confrontados en medio de lugares inhóspitos. Pero es una película bella y hermosa. Quizás su mayor defecto es un ritmo en exceso pausado, que aunque interesante resulta tediosa en algunos momentos. No obstante es una película que merece la pena y ofrece una visión del cine diferente. Es importante acercarse a otro tipo de cinematografías que no suelen ser las más populares, pero que sin embargo tienen mucho que ofrecer.

Escrito por Juan Carandell Rojo
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow