Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
Voto de Echedey Rueda:
4
Acción. Fantástico. Ciencia ficción. Comedia Casi 5.000 años después de haber sido dotado de los poderes omnipotentes de los antiguos dioses, Black Adam (Johnson) es liberado de su tumba terrenal, listo para desatar su forma única de justicia en el mundo moderno.
21 de octubre de 2022
47 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pregunta que plantea Black Adam es ¿Qué significa ser un héroe? Esa es la historia de origen de DC sobre un antihéroe muy violento, pero a la que le cuesta encontrar la respuesta en medio de una cansina sucesión de escenas de acción.

Dwayne Johnson "The Rock" interpreta a un poderoso personaje de la antigüedad que irrumpe en el presente con una mala actitud y un montón de efectos luminosos, pero por desgracia no es lo único que viene del pasado lejano. Toda la película parece haber sido hecha hace unas décadas, antes de la edad de oro de las películas de superhéroes, y no lleva nada de la sabiduría que Hollywood hizo con personajes como El Caballero Oscuro y Iron Man. La película se vuelve torpe por el excesos, el villano es unidimensional y se confía demasiado en el espectáculo por encima de los personajes y la historia. Hay muy pocos destellos de brillantez aquí y allá, en gran parte gracias a los miembros de la Sociedad de la Justicia pero, en general, Black Adam termina desvaneciéndose.

Sin duda, empieza con mucho potencial. La serie de cómics de la Sociedad de la Justicia de América protagonizada por Black Adam es una de las mejores de todos los tiempos de DC, ya que mostraba cómo su brutal sentido de la justicia hacía que incluso los héroes más honrados se replantearan la línea entre lo que está bien y lo que está mal.

Esta película no adapta directamente esos cómics, sí que trata de abarcar los temas que los hicieron grandes. Así, el tema de la moralidad de los superhéroes es el eje de la historia, y se habla mucho de héroes y villanos, del bien y del mal, y de matar frente a la piedad, pero el debate se convierte en una confusa caída en tópicos. Al final, es difícil saber quién se posiciona en el tema y por qué.

Johnson interpreta a Black Adam: una máquina de matar y aparentemente desalmada que adquiere un poco de humanidad e incluso sentido del humor. Si bien es cierto que se le da la máxima puntuación por hacer que su Black Adam sea tan férreo e imponente como en los cómics, el personaje da la sensación de ser demasiado confiado y poderoso. Esto hace que se vea como un personaje único cuando hay más capas que piden ser exploradas.

La figura principal que se opone a sus formas violentas es el miembro de la Sociedad de la Justicia, Hombre Halcón, interpretado por Aldis Hodge. Aunque el veterano héroe es un espectáculo para la vista con sus brillantes alas y su maza, su personaje parece criminalmente subdesarrollado. Hombre Halcón tiene una de las historias de fondo más complicadas de todos los cómics, así que es comprensible que los guionistas no profundicen demasiado en la reencarnación de los alienígenas en la película de otro personaje, pero, al menos, podría haberse beneficiado de una base para sus firmes convicciones de impartir justicia con compasión.

Hombre Halcón pasa la mayor parte de su tiempo en pantalla recibiendo golpes, y el resto del tiempo está intentando persuadir a Black Adam para que actúe como el típico "héroe".

Es difícil tomarse en serio el debate de Black Adam y Hombre Halcón sobre si está bien que los héroes maten a los malhechores cuando la película a menudo hace bromas sobre la forma tan brutal en que Black Adam los asesina, por no mencionar que el DCEU es un lugar en el que ya hemos visto a héroes como Superman, Wonder Woman y Batman quitar vidas.

El resto de la Sociedad de la Justicia tiene sus altibajos. Pierce Brosnan ofrece una actuación fantástica y misteriosa como el Doctor Fate, aunque el guión intenta hacer demasiado con su personaje sin dedicarle suficiente tiempo de sus dos horas de pantalla para ganárselo.

Con demasiadas cosas, Black Adam se siente a la vez sobrecargada. Se trata de una película que no da abasto para contar el origen del personaje principal, cuatro miembros de la Sociedad de la Justicia, un trío de personajes humanos y un villano contra el que luchar, todo ello en una sola película. La mayoría de estos elementos se quedan a medias, y es difícil no sentir que eso se debe a que se ha puesto mucho énfasis en el incesante bombardeo de escenas de acción.

No es que haya nada malo en que una película de superhéroes esté impulsada por la acción, pero cuando se repite el mismo tipo de acción, en la que vemos a Black Adam realizar una serie interminable de Fatalities de Mortal Kombat (en una película que no es para mayores de edad) contra matones sin nombre, pierde el encanto. Después de la cuarta escena en la que acribilla a docenas de malos que no tienen ninguna posibilidad, empecé a preguntarme por qué se introdujo una especie de "kriptonita" en el primer acto, pero ninguno de los malos pensó en utilizarla contra él más adelante. Habría hecho las cosas un poco más interesantes si se hubiera enfrentado a un enemigo al que no pudiera partir por la mitad.

Además, hay que decir lo increíblemente extraño que es que esta película de Black Adam ignore por completo el hecho de que el personaje está muy ligado al Shazam de Zachary Levi (hasta el punto de que ambos comparten los mismos poderes, la palabra de transformación y el logo del rayo) y en su lugar haga varias referencias a Superman como rival. Teniendo en cuenta que se está preparando una segunda película de Shazam, mientras que Superman está prácticamente desaparecido después de la Liga de la Justicia de 2017, es una decisión discutible.

Black Adam se excede hasta el punto de que es difícil disfrutar del debut del antihéroe de DC. Está repleta de personajes poco desarrollados y un número excesivo de escenas de acción repetitivas, hasta el punto de que su debate a medias sobre lo que significa ser un héroe se pierde entre todo el ruido. Por mucho que intente capturar un rayo en una botella, Black Adam nunca consigue encontrar su chispa.

Puntuación: 4 sobre 10.
Echedey Rueda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow