Haz click aquí para copiar la URL
Voto de David Colette:
7
Ciencia ficción. Fantástico. Acción Desde Krypton, un lejano planeta muy avanzado tecnológicamente, un bebé es enviado en una cápsula a través del espacio a la Tierra para que viva entre los humanos. Educado en una granja en Kansas en los valores de sus padres adoptivos, Martha (Diane Lane) y Jonathan Kent (Kevin Costner), el joven Clark Kent (Henry Cavill) comienza desde niño a desarrollar poderes sobrehumanos, y al llegar a la edad adulta llega a la conclusión de que ... [+]
24 de junio de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún recuerdo mi asombro cuando vi aquella película de 2012 que reunía en singular batalla a los héroes que Marvel había ido llevando a la pantalla desde el 2008 con Iron Man, en una de las mas rentables estrategias de marketing jamás usadas en el mundo del cine. Para mi Los Vengadores no solo fue una buena película de acción, para mi fue la prueba de que las películas habían llegado al punto de poder contar historias con los mismos artificios y efectos que se desarrollaban en nuestra imaginación cuando leíamos cómics. Un año después El hombre de acero retorna a la pantalla dispuesto a quitarse el polvo y sumarse a la tendencia de la épica destructiva y casi apocalíptica que invade a la gran cantidad de superproducciones que salen cada verano, y con sus pros y sus contras, lejos de ser la película que quizás muchos consideran que Superman se merece, es la película que Superman necesita.

El tono grabe y trascendental que impregnaba toda la trilogía de Batman que Christopher Nolan dirigió es quizá el mayor defecto de El hombre de acero, ya que en la búsqueda constante de conseguir una película a la altura de los clásicos del genero que han salido en los últimos años, Zack Snyder ha olvidado que los personajes necesitan ser tratados con cariño, incluso con sentido del humor en películas de este tipo, ya que esta es la forma de acercarnos a ellos, de sentir afinidad. Cuando la película comienza a llegar a su largo clímax final, uno no deja de tener la sensación que todo lo que ha visto antes solo era una excusa para llegar a este punto y hacer por fin el tan ansiado despliegue de acción y efectos especiales que, desgraciadamente, acaban por resultar excesivos. Pero si bien lo dicho antes es una cara de la verdad, la otra cara es que los amantes de Superman han encontrado en esta película las escenas que tan solo podían soñar entre las páginas de papel, y verlas materializadas con tal esfuerzo es algo que se agradece y mucho, ya que también tenemos que considerar que la historia del último hijo del planeta Krypton está bastante incrustada en el inconsciente colectivo, y por lo tanto, la única manera de no caer en la redundancia es evitar similitudes con la simpática cinta de 1978 dirigida por Richard Donner, que prácticamente se convirtió en el referente de toda la mitología de este personaje, y quizás por ello se decidió evitar (o posponer) la relación entre Lois Lane y Clark Kent, o la aparición de Lex Luthor como villano, sempiterno enemigo de Superman.

En conclusión; Zack Snyder y su equipo apuntan muy alto con su película, pero no aciertan del todo el tiro, y si bien la promesa de innumerables secuelas y crossovers es excitante, y Henry Cavill es un perfecto Superman, la película de 2013, El hombre de acero, no es perfecta. Aún así es apasionante y se deja ver con mucho gusto una vez asumidos sus defectos.
David Colette
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow