Haz click aquí para copiar la URL
España España · Murcia
Voto de Jabi:
10
Bélico. Drama. Thriller En plena Segunda Guerra Mundial, tras la ejecución de su familia, una joven judía se une a los grupos de la Resistencia que luchan contra la ocupación de Holanda por parte de las tropas alemanas. Su misión será infiltrarse en el Cuartel General Nazi para seducir a un alto oficial alemán a fin de obtener información que permita liberar a un grupo de combatientes que han sido capturados. (FILMAFFINITY)
26 de junio de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva colaboración de Paul Verhoeven (“Starship Troopers”, “Instinto básico”, “Desfío total”, “Robocop”) con el guionista Gerard Soeteman (con quien ya trabajó en ocho películas de su etapa holandesa) fue esta polémica película sobre la 2ª guerra mundial, un thriller bélico en clave de contraespionaje al más puro estilo Hitchcock. Una película que Verhoeven dota de ritmo endemoniado, arrojando sobre el tapete cuestiones que suelen pasar desapercibidas, y donde vuelve a dejar constancia de sus obsesiones: sexo, religión, violencia y debilidad humana en todas sus manifestaciones (delación, traición, codicia y venganza), además de condenar el racismo y el belicismo.

No hay heroísmo cuando las condiciones son extremas. Inspirándose en hechos y personajes reales (la magnífica Rachel es el compendio de tres mujeres de la resistencia, el oficial de la Gestapo Müntze es el oficial Münt, el notario Smaal es el abogado De Boer, etc.) deja claro que entre buenos y malos sólo hay muertos y supervivientes, y los supervivientes siempre son culpables de algo. Con “El libro negro” el director holandés lanza un impacto directo a nuestras conciencias ante el salvajismo al que se puede llegar cuando se dividen a las personas en bandos para autovalorarse con la humillación del vencido. De su exploración asoma la tristeza del autoritarismo en cualquier marco histórico. Su película es también un homenaje al papel de las mujeres de la resistencia (la mujer fuerte, decidida y autosuficiente de su cine), casi siempre tratadas como elementos decorativos en un paisaje de épica masculina.

El mejor Verhoeven, vamos.
Jabi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow