Haz click aquí para copiar la URL
España España · Murcia
Voto de Jabi:
8
Drama Una mujer acaba de dar a luz a una niña. Todavía no lo sabe, pero ella y su hija están ya marcadas. A su vez, tres mujeres salen de prisión con un permiso temporal. La necesidad de dinero para huir les llevará a tomar decisiones desesperadas. (FILMAFFINITY)
6 de junio de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Premiada tercera película de Jafar Panahi, uno de los directores más interesantes de la actualidad ("El globo blanco" 1995, "El espejo" 1997, "Sangre y oro" 2003, "Offside" 2005…), "EL CÍRCULO" (2000) puede ser considerada como una de las películas más temerarias de la historia del cine. Nadie hasta ese momento se había atrevido como Panahi a denunciar políticamente, de manera tan profunda, un tema tan amplio y espinoso en su país (Irán) como es la situación de la mujer, mostrando sin concesiones (asumiendo un importante riesgo personal) y con una estilizada sensibilidad (unida a ese toque de intriga que caracteriza todo su cine), la ingrata suerte de las mujeres persas, en un recorrido que va desde la infancia hasta el penoso drama que les tocará vivir como adultas, donde la fundamentalista y esquizofrénica sociedad de los ajatolás las valorará sólo por su condición de productoras/reproductoras, temiéndolas en todas las demás facetas como incitadoras del mal y el pecado.

A partir de un tejido de historias que se entrecruzan Panahi va revelando las condiciones infrahumanas y de degradación que sufrIRÁN estas mujeres, unas veces por azar (tener como primer “hijo” una “hija”) y otras por coraje (no someterse a las condiciones impuestas). Mujeres que deben encontrar la manera de sortear las burocracias (p.e. necesitan un permiso para poder viajar solas), las injusticias (les está prohibido fumar públicamente) y las desigualdades imperantes en un sistema que las trata como si fueran enemigas.

Pero con "El Círculo" Panahi transmite un mensaje que va más allá de un problema localizado. De sus diálogos y personajes se filtran verdades que cuestionan todos los ámbitos elitistas de la sociedad, no sólo la iraní. Porque la discriminación o la marginación de quien es distinto, el autoritarismo de imponer ideas sin atender necesidades y consecuencias, la distinción entre 'mi grupo' (dueños de la gracia y la verdad) y 'los otros' (diferentes, amenazantes y/o peligrosos), forma parte de una historia común tan repetida como globalizada. Lamentablemente lo podemos extrapolar a cualquier lugar del planeta.
Jabi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow