Haz click aquí para copiar la URL
Voto de el hombre del coco:
4
Drama Obsesionado con la búsqueda de una idea matemática original, el brillante estudiante John Forbes Nash (Russell Crowe) llega a Princeton en 1947 para realizar sus estudios de postgrado. Es un muchacho extraño y solitario, al que sólo comprende su compañero de cuarto (Paul Bettany). Por fin, Nash esboza una revolucionaria teoría y consigue una plaza de profesor en el MIT. Alicia Lardé (Jennifer Connelly), una de sus alumnas, lo deja ... [+]
15 de enero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del irregular pero correcto artesano que es Ron Howard y de la mano del siempre constante guionista Akiva Goldsman (padre de películas como Batman Forever y Batman y Robin) llega una película regida por la misma constante.

¿Lo mejor de la película? Sí, amigos sí. Hay que destacar lo mejor de la película más que hablar de ella como una película buena. Lo mejor, más que sus interpretaciones, es la música de James Horner (pese a no ser cien por cien original). Pese a sus giros, película bastante plana.
Una película que parece haberse hecho pensando en los Oscar, en la competición por ellos, pero se suma a la larga lista de películas que el paso de los años acaba poniendo en su lugar y eso precisamente, el paso de los años, la coloca en un lugar intermedio donde solo puede aspirar a reinar entre la mediocridad. Y ya saben lo que dicen: en el reino de los ciegos el tuerto es el rey. Pues a todo lo que aspira esta producción.

Recomendación: escuchen y disfruten su preciosa banda sonora.


Vale, añado algo más. El problema no es la historia (son hechos reales): el ritmo, la narrativa y su conjunto le restan interés a cada minuto de metraje que pasa. Y el desarrollo de los personajes no es para nada interesante. ¿Qué más se puede hacer mal?
el hombre del coco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow