Haz click aquí para copiar la URL
Voto de irian hallstatt:
8
Drama Ambientada en la masacre de estudiantes de la protesta de Gwangju en 1980, "May 18" narra la revuelta que empezó a causa del asesinato del dictador Park Chung-hee. (FILMAFFINITY)
15 de junio de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
* Película que dice estar basada en hechos reales, cosa de la que no dudo, pero como todos sabemos cuan amplias son las libertades que se toman los artistas (el cine coreano es una buena muestra de desinhibición), cuan amplios los márgenes que se dan a la distorsión, mejor pasar elegantemente de valorar su fidelidad al hecho real, más teniendo en cuenta la ignorancia que tendremos todos respecto a los hechos que retrata, y siendo una película con tanta carga emocional y tan centrada en la vivencia de unos cuantos personajes de un patetismo tremendo.

* El caso es que me ha gustado horrores. Tiene sus puntos flacos, decae a ratos, pero por lo general me ha mantenido en vilo. Y es muy coreana, ella. Dado los eventos que plasma me esperaba algo más sobrio, pero nada de eso: estéticamente el mismo colorido potente y contrastado al que nos tienen acostumbrados en ese país, el mismo sentimentalismo a veces fangoso y muy trágico (como dijo una vez el director de Sitges en Málaga: “en los dramas coreanos alguno de los protagonistas nunca llega a ver los créditos del final”), y esa habitual mezcla de géneros, que aquí se hace más enfrentada, pero que por los pelos, al menos en mi caso, no llega del todo a chocarme. Y ya digo que poco le falta, porque hay andanadas cómicas metidas muy forzadamente; pero te ríes, así que tampoco es grave.

* La película comienza casi como una comedia romántica bastante tontorrona, entra de lleno en el tema de la revuelta estudiantil y la consiguiente represión con algunas escenas bastante durillas, se va poniendo turbulenta, entra en un bajón de ritmo tras la formación de las milicias civiles, y va encaminándose hacia el final en un crescendo tensional bastante conseguido.

* Dirán por ahí que la película tiene un mensaje muy sesgado. Con tal carga sentimentaloide, que la hace muy romántica, y la podría haber hecho muy épica de no andar cada dos por tres enfrascada en cuitas amorosas y prestando atención a estrafalarios personajes, diría yo que si mensaje tiene, este es de los más simple: los militares son todos unos monstruos (como toda persona, añado yo). Que si, que está sesgada en su planteamiento, pero yo que me alegro: mi más encendido desprecio hacia la casta militar, y a quien le interese por lo de salvar niños en Angola, que no me venga con lo de los superiores medios del ejército, y se meta en una ONG, o a bombero, que también hacen rescates (fin de la ida de olla).

* Finalmente, tanta exageración, sentimentalismo, tanto desvío del foco de atención que esperaríamos fuese el conflicto, tanto apunte cómico, etc, requiere pasar por alto ese trasfondo que el film dice tener, porque como película, al margen de los supuestos hechos que la inspiran, a mi me ha encantado, se disfruta mucho y de vez en cuando te da un buen subidón.
irian hallstatt
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow