Haz click aquí para copiar la URL
España España · algún faro
Voto de v00rh33s:
9
Animación. Infantil. Fantástico. Comedia. Musical Pulgarcita es una muchacha diminuta nacida de un grano de cebada mágico, y cree que si sigue a su corazón nada le será imposible. Pulgarcita conocerá al también diminuto príncipe Cornelius. Pero antes de que puedan enamorarse, Pulgarcita será secuestrada por unos malvados sapos, acechada por un astuto escarabajo y se prometerá en matrimonio con un atolondrado topo... (FILMAFFINITY)
13 de marzo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Don Bluth, ese genio que le plantó cara a la mismísima Disney y que, incluso, fue capaz de ganarle en taquilla y crítica allá por los 80 con la maravillosa "Fievel y el Nuevo Mundo" y la mítica "En Busca del Valle Encantado", nunca lo tuvo fácil al ser ésta su principal meta, y aunque varias de sus películas dejan mucho que desear en bastantes aspectos (Como aquella de "Hubi el Pingüino", que a pesar de ello, sigue teniendo mucho encanto), no es en absoluto merecedor del anonimato al que parecen estar condenadas muchas de sus obras, y ése es el ejemplo de "Pulgarcita".

Quizás me deje llevar demasiado por el hecho de que ésta fue una de mis películas más predilectas cuando era pequeño, pero al contrario de lo que me sucede con muchas otras obras animadas (muchas de ellas de Disney), al revisar ésta bajo el prisma de un completo adulto, me parece incluso mejor de lo que entonces me parecía. Es una película algo ñoña, sí, pero ese estilo oscuro y esa particular dirección de Bluth aquí conforman una obra que se me antoja deliciosa. Con una historia simple, poco desarrollo del personaje y repleta de secundarios odiosos, la película es fascinante, Don Bluth consigue mantener en un precioso equilibrio una obra que, en su comienzo, parece estar condenada a lo peor. Pero nadie me va a convencer de que ese toque lúgubre que impregna toda la obra de Bluth y esa melancolía que se refleja en cada plano no son puntos a favor y no la convierten en algo mucho mejor que otras obras animadas más famosas.
Por ejemplo, y a mi criterio, el "Yo te haré volar" de "Pulgarcita", como tema musical romántico central de la película, nada tiene que envidiar al "Un mundo ideal" de Aladdin; y como ya ha mencionado aquí otra persona en su crítica, la animación no es perfecta, pero tampoco tiene nada que envidiar a la de otras obras mucho más caras y con muchísimo más personal en su producción como la archiconocida "La Bella y la Bestia".

Yo creo que el problema radica en que, aún siendo cine de animación infantil, la obra de Bluth, tanto "Pulgarcita" como el resto, siempre deja un poso de amargura y de oscuro sentimiento que no es para todos los paladares. Pulgarcita se pasa toda la película perdida por ahí y evitando el acoso de un montón de personajes horribles que quieren casarse con ella. En "Fievel" el ratoncito también se pasa toda la peli buscando a su familia en un sinvivir que parece no tener fin. Más de lo mismo en "En Busca del Valle Encantado". Y "Anastasia" no deja de ser una chica a la que le pasa lo mismo. Por no hablar de lo explícito de los contados momentos de violencia que Bluth es capaz de regalar, como en la muerte del villano de "Nimh". Pero resulta que ese rollo a mí me va mucho, y siempre me fue, incluso desde niño (Solo diré que mis favoritas de Disney siempre fueron "Alicia", "Pinocho" y "Dumbo"), y en el caso de Don Bluth, que sabe mezclar esa pesadumbre de una forma mágica con algunos ingredientes de luz en mitad de tanta oscuridad, el resultado es tan natural, orgánico y sencillo, que en su cine menos es más, al contrario que con las obras de la productora del gran ratón.

En esta crítica estoy hablando más del cine de Bluth en general que de "Pulgarcita" en particular, pero creo que poco más falta por decir. Seguramente el público agradece menos una película de esta índole, a pesar del final feliz, que una de Disney donde el conflicto argumental casi siempre aparenta artificialidad Hollywoodiense, pero (y sin quitar mérito a muchas de las evidentes y objetivas obras maestras de Disney), yo siempre agradecí más algo como esto.
Para mí sigue siendo de las mejores películas de mi infancia y sigue siendo una delicia para mis sentidos.

Como anécdota final, contaré que cuando la revisé por última vez, se me pegó el tema "Yo te haré volar" y cuando después quedé para tomar algo con mi pareja, la fui tarareando por la calle. Su reacción me pareció la más curiosa y acertada que pudiera haber: "¿Qué estás cantando? Parece Disney de Serie B, da mal rollo".
v00rh33s
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow