Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de opera 0:
10
Western. Aventuras En 1836, algunos texanos que luchaban por independizarse de México fueron sitiados en El Álamo, una misión cerca de San Antonio de Béjar, por las tropas mexicanas (más de 7.000 soldados) al mando del general Santa Anna. Entre los sitiados, unas doscientas personas, se encontraba el legendario David Crockett (John Wayne). (FILMAFFINITY)
25 de abril de 2006
41 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este Filme de John Wayne ha sido criticado por poseer en su interior un supuesto mensaje derechista, veamos si es cierto:

1. Es verdad que la versión que se da de los hechos pertenece a los estadounidenses. Se trata de una visión un tanto manipulada.

2. Este hecho se da en muchas películas del oeste y de otros géneros sin protesta de los críticos ( o del grupo más peligroso: críticos ideológicos ).

3. En la película se incluyen matices que humanizan al enemigo: después de la primera batalla se nos enseña al enemigo sufriendo del mismo modo que los estadounidenses de El Álamo, hay un diálogo en el que los estadounidenses aseveran que, al igual que ellos, los mejicanos también luchan por lo que creen justo y que les admiran por ello, se nos muestra al general Santa Ana y a sus tropas como personas nobles, elegantes y educadas, el ejército mejicano está compuesto por hombres valientes que luchan por un ideal que creen justo, también sufren y se muestran igual de humanos que los heroes estadounidenses de la película.

4. De lo anteriormente dicho extraigo la lógica conclusión de que ésta película contiene elementos ( diálogos, imágenes ) que dignifican al rival mejicano y que muestran el respeto hacia sus pretensiones. John Wayne no realizó una lectura maniqueísta del conflicto: se posiciona a favor de los rebeldes estadounidenses pero no desprecia los objetivos ni el honor de los contrarios.

Aclarado lo concerniente a la ideología paso a realizar un análisis breve de las características técnicas y artísticas: la fotografía es espléndida y otorga mucha importancia a los cielos y a la iluminación nocturna, se observa un gran dominio de la utilización de la cámara en las escenas de combate ( la escena del asalto final es una obra de arte ) y una disposición de la cámara en las escenas más intimistas que recuerda a Ford, la banda sonora es memorable y se sitúa entre las mejores del maravilloso compositor Dimitri Tiomkin, todos los actores realizan un excelente trabajo cabiendo destacar la maravillosa labor de los numerosos secundarios y del propio Wayne, por último el guión es excelente y los diálogos son en su mayoría memorables.

Ciertamente se trata de una obra maestra ( especialmente en sus segunda mitad: historia del joven al que mandan a informar al general para que no luche, dignidad y redención final de los hombres mediante una lucha irracional pero noble, silencio de la música al inicio de la batalla que anticipa la dureza de la misma, la emotiva marcha final de la mujer... ) que obtuvo bastante éxito de público en su estreno, pero fue criticada duramente por la crítica.
Aquellos críticos que la despreciaron alguna vez se reconciliarán con ella y la reivindicarán, para entonces ya seremos muchos los que disfrutamos una y otra vez de este sorprendente lienzo humanista, tan bello como dramático.
opera 0
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow