Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma de Mallorca
Voto de Robert Denigro:
9
Bélico. Drama Inspirada en la autobiografía de Ron Kovic. Segunda parte de la trilogía sobre Vietnam: muestra la historia de un joven que se alista como voluntario para ir a la guerra, convencido de que defender a su país es la mejor manera de demostrarle su amor. Pero sus convicciones cambiarán radicalmente cuando regrese como veterano de guerra, postrado en una silla de ruedas y atendido en un cochambroso hospital. (FILMAFFINITY)
27 de octubre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Nacido el cuatro de julio" tiene la media hora de acción bélica más real de la historia del cine. Media hora de una belleza magistral y un intenso verismo. Es prodigiosa la forma en que se mueve la cámara, haciendo que el espectador sienta la misma confusión que un soldado en combate. La fotografía de Robert Richardson, con esos contraluces anaranjados y un montaje impecable enfatizan la experiencia inmersiva en aquel caos. Me atrevo a decir que solo alguien que ha experimentado la guerra en primera persona es capaz de una sensibilidad semejante. Capaz de alcanzar una subjetividad tan vivencial. Stone puede presumir al mismo tiempo de haber sobrevivido como soldado en Vietnam y de su talento para convertirlo en imágenes.

"Nacido el cuatro de julio" se merecía ser la triunfadora de los Oscars de 1990. Lo tenía todo. El favor del público y de la crítica. Tom Cruise interpretando la historia real de Ron Kovic, compañero de Stone en Vietnam y herido de gravedad, cuya traumática experiencia lo impulsó al activismo pacifista. Para interpretar a aquel veterano discapacitado Cruise se obligó a vivir en silla de ruedas para entender al personaje. Un papel melodramático pero sin duda el más glorioso del actor, que ya mostraba señales de flipamiento cienciológico. Pero el Óscar no llegó.

Contra todo pronóstico la triunfadora de los Oscars fue "Paseando a Miss Daissy". Ese cuento azucarado de domingo por la tarde. Todavía sigo cabreado.
Robert Denigro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow